Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 09, 2009

ILOPROST

Hola, aqui un poco de informacion acerca del Iloprost, como parte de los tratmientos para a Hipertension Pulmonar


ILOPROST:

¿Qué es este medicamento?

EL ILOPROST se utiliza para tratar la hipertensión arterial pulmonar. Es una enfermedad grave del corazón y los pulmones. Este medicamento ayuda a mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Este medicamento puede ser utilizado para otros usos; si tiene alguna pregunta consulte con su proveedor de atención médica o con su farmacéutico.

¿Qué le debo informar a mi profesional de la salud antes de tomar este medicamento?

Necesita saber si usted presenta alguno de los siguientes problemas o situaciones:
• baja presión sanguínea
• una reacción alérgica o inusual al iloprost, a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
• si está embarazada o buscando quedar embarazada
• si está amamantando a un bebé

¿Cómo debo utilizar este medicamento?

Este medicamento es para usar solamente en el nebulizador de Prodose ADD o I-neb ADD. Los nebulizadores convierten el líquido en un aerosol para su inhalación a los pulmones a través de la boca o de la boca y nariz. Siga las instrucciones de la etiqueta del medicamento. Le enseñarán cómo utilizar su nebulizador. No utilice su medicamento con una frecuencia mayor a la indicada.

Recibirá un folleto de información para el producto con cada receta y relleno. Asegúrese de leer este folleto cada vez cuidadosamente. Este folleto puede cambiar con frecuencia.

Hable con su pediatra para informarse acerca del uso de este medicamento en niños. Puede requerir atención especial.

Sobredosis: Póngase en contacto inmediatamente con un centro toxicológico o una sala de urgencia si usted cree que haya tomado demasiado medicamento.
ATENCIÓN: Este medicamento es solo para usted. No comparta este medicamento con nadie.

¿Qué puede interactuar con este medicamento?

• diuréticos
• medicamentos para la alta presión sanguínea
• medicamentos que tratan o previenen coágulos sanguíneos, tales como warfarina, enoxaparina y dalteparina

Puede ser que esta lista no menciona todas las posibles interacciones. Informe a su profesional de la salud de todos los productos a base de hierbas, medicamentos de venta libre o suplementos nutritivos que esté tomando. Si usted fuma, consume bebidas alcohólicas o si utiliza drogas ilegales, indíqueselo también a su profesional de la salud. Algunas sustancias pueden interactuar con su medicamento.

¿A qué debo estar atento al usar este medicamento?

Visite a su médico o a su profesional de la salud para chequear su evolución. Es necesario que visite a su médico de manera regular. Informe sobre cualquier efecto secundario inusual o grave inmediatamente.

Puede experimentar mareos o somnolencia. No conduzca ni utilice maquinaria ni haga nada que le exija permanecer en estado de alerta hasta que sepa cómo le afecta este medicamento. No se siente ni se ponga de pie con rapidez, especialmente si es un paciente de edad avanzada. Esto reduce el riesgo de mareos o desmayos. Evite consumir bebidas alcohólicas. El alcohol puede aumentar los mareos y el enrojecimiento de la cara.

Si usa este medicamento en exceso, puede experimentar dolor de cabeza severo, dolor en el pecho, enrojecimiento de la cara, dolor de la mandíbula, mareos, náuseas, vómito y diarrea. Si esto ocurre, deje de usar este medicamento y comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente.

A pesar de recibir este medicamento, su condición medica puede empeorar y puede necesitar ajustar la dosis. Si su condición medica empeora, comuníquese con su médico o su profesional de la salud.

¿Qué efectos secundarios puedo tener al utilizar este medicamento?

Efectos secundarios que debe informar a su médico o a su profesional de la salud tan pronto como sea posible:
• problemas respiratorios
• dolor en el pecho
• orina oscura
• mareos
• sensación de desmayos o mareos, caídas
• fiebre
• pulso cardiaco lento, rápido o irregular
• hinchazón de los brazos, piernas, manos o pies
• dificultad para orinar o cambios en el volumen de orina
• cansancio o debilidad inusual

Efectos secundarios que, por lo general, no requieren atención médica (debe informarlos a su médico o a su profesional de la salud si persisten o si son molestos):
• sangrado de las encías o nariz
• tos
• enrojecimiento
• dolor de cabeza


Puede ser que esta lista no menciona todos los posibles efectos secundarios. Comuníquese a su médico por asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. Usted puede informar los efectos secundarios a la FDA por teléfono al 1-800-FDA-1088.

¿Dónde debo guardar mi medicina?

Manténgala fuera del alcance de los niños.

Guárdela a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados C (68 y 77 grados F). Deseche todo el medicamento que no haya utilizado, después de la fecha de vencimiento.

http://www.4ventavis.com/patient_about_ventavis.asp
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-neumo/e-nt2006/e-nt06-3/em-nt063d.htm
http://www.answers.com/topic/iloprost-inhalaci-n-del-vapor-soluci-n

Informacion tomada de Internet.

sábado, agosto 01, 2009

RESUMEN Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar (HAP)?

HAP es alta la presión arterial en los vasos sanguíneos en los pulmones. En las personas que tienen HAP, los vasos sanguíneos en los pulmones se vuelven demasiado estrecha.

Esto hace más difícil para la sangre que se bombea a los pulmones desde el corazón para recoger la importante el oxígeno que necesita y lo lleva al resto del cuerpo. Tambien se pon mas enfasis en el corazón.

¿Cuáles son los síntomas de la HAP?

Los síntomas de la HAP incluyen:

  • Sentirse cansado o agotado (fatiga)
  • Mareos y / o desvanecimiento (síncope)
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolor de pecho (angina)
  • Hinchazón de los tobillos y piernas (edema)

¿Qué es REMODULIN ® (treprostinil sodio) la inyección?

REMODULIN es un medicamento utilizado para tratar la HAP. REMODULIN es un tipo de medicamento llamado prostaciclina analógico.

Remodulin está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en pacientes con NYHA clase II-IV para disminuir los síntomas los síntomas asociados con el ejercicio. Puede ser administrado como una infusión continua subcutánea o infusión intravenosa continua, sin embargo, debido a los riesgos asociados a la crónica morada los catéteres venosos centrales, incluida la sangre de infecciones graves, la infusión intravenosa continua debe reservarse para los pacientes que son intolerantes de la vía subcutánea, o en los que estos riesgos se consideran justificadas.

Remodulin está indicado para disminuir la tasa de deterioro clínico en pacientes que requieren de transición Flolan ®; los riesgos y beneficios de cada medicamento debe ser cuidadosamente considerado antes de la transición.

¿Qué es la prostaciclina terapia?

Prostaciclina es una sustancia que está presente de forma natural en el cuerpo. Que ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y funcionando correctamente. Prostaciclina medicamentos mediante la apertura de los vasos sanguíneos, y puede reducir la acumulación de células alrededor de la paredes de los vasos sanguíneos. Prostaciclinas fueron el primer tipo de drogas introducidas específicamente para el tratamiento de HAP, y siguen siendo una importante terapia. Algunos prostaciclinas son entregados por un método llamado perfusión continua.

¿Qué es la infusión continua?

Mediante infusión continua de la droga se distribuye de manera constante al paciente, a través de una pequeña bomba fuera del cuerpo y de un catéter (tubo). Esto se puede hacer de 2 maneras:

  1. Por vía subcutánea (a través de un pequeño catéter en la piel, generalmente en la zona abdominal)
  2. Por vía intravenosa (a través de un catéter que va directamente en una vena, normalmente colocado quirúrgicamente en el pecho)

Cuanto tiempo permanecen en un paciente REMODULIN?

El tratamiento con prostaciclina infundido será necesaria durante un período prolongado de tiempo, posiblemente años. Es importante para los pacientes a comprender el compromiso que participan con la perfusión de medicamentos, incluyendo el uso y el cuidado de la bomba.

¿Se requieren REMODULIN hielo?

No. Debido a que es estable a temperatura ambiente, los pacientes que utilizan REMODULIN no tienen que usar bolsas de hielo para mantener frío el medicamento.

Con qué frecuencia tiene que cambiar el depósito de drogas?

Los pacientes pueden ir hasta 72 horas antes de cambiar un subcutánea (SC) y el depósito hasta 48 horas antes de cambiar de una vía intravenosa (IV) del depósito.

¿Cómo puedo obtener REMODULIN?

REMODULIN requiere una receta de su médico. . A continuación, obtener REMODULIN y la bomba directamente de una empresa de distribución. En los Estados Unidos REMODULIN es distribuida por las siguientes empresas *:


Accredo Therapeutics Accredo Terapéutica
(866) 344-4874 (866) 344-4874
http://www.accredotx.com http://www.accredotx.com


Curascript Curascript
(866) 474-8326 (866) 474-8326
http://www.curascript.com http://www.curascript.com


CVSCaremark CVSCaremark
(877) 242-2738 (877) 242-2738
http://www.caremark.com http://www.caremark.com

* Responsabilidad: Accredo Therapeutics, Inc. CuraScript y Caremark Inc. son la especialidad farmacéutica independiente de los proveedores de servicios que proporcionan los medicamentos y servicios relacionados a los pacientes en el hogar y se han contratado por United Therapeutics Corporation para distribuir REMODULIN.

¿Qué acerca de los efectos secundarios?

Crónica de infusiones intravenosas Remodulin se entregan mediante un catéter venoso central morada. Esta ruta se asocia con el riesgo de infecciones de sangre (las partidas del balance) y la sepsis, que pueden ser mortales.

Los efectos secundarios más comunes de REMODULIN incluidos los relacionados con el método de infusión. SC de infusión, la infusión y dolor en el lugar de reacción en el lugar de la infusión (enrojecimiento e hinchazón) en la mayoría de los pacientes. . Estos síntomas a menudo son graves y podrían conducir al tratamiento con los estupefacientes o la interrupción de REMODULIN. Para perfusión IV, línea de las infecciones, la sepsis, la hinchazón del brazo, sensación de hormigueo, dolor, y el dolor fueron más comunes. General los efectos secundarios (> 5% más que el placebo) fueron diarrea, dolor de mandíbula, vasodilatación (ampliación de los vasos sanguíneos, y edema (hinchazón).
Para obtentener una lista de efectos secundarios, consulte el prospecto REMODULIN.

¿Puedo tomar REMODULIN si toma otros medicamentos?

Pacientes en tratamiento por HAP es probable que se toma una serie de medicamentos, por lo que es posible que algunos de estos medicamentos para interactuar unos con otros. Reducción de la presión arterial causada por REMODULIN pueden ser más graves cuando se toma con otros medicamentos que también reducen la presión arterial. Estos incluyen los diuréticos y otros medicamentos para la presión arterial alta y vasodilatadores. Pacientes que toman REMODULIN podrían estar en riesgo de sangrado, especialmente si también están tomando un anticoagulante.

Es importante decirle a su médico acerca de todos los medicamentos que usted toma - incluso aquellos que se pueden comprar sin receta.

Informacion tomada de la pagina de remodulin united terepeutics corpration

TRATAMIENTO NUEVO REMODULIN

El tratamiento de HAP

Prostaciclina terapia es una manera de tratar HAP

Esta sección ayuda a explicar por qué el tratamiento con REMODULIN ® (treprostinil sodio) la inyección es tan importante.


Rotafolio

Los niveles de la prostaciclina, la endotelina y el óxido nítrico en el cuerpo pueden llegar a ser desequilibrado. Cuando esto sucede, puede causar que los vasos sanguíneos - específicamente aquellos en los pulmones - para reducir. Esto puede conducir a HAP.

El aumento de la prostaciclina con prostaciclina puede ayudar. Este fue el primer tipo de fármaco utilizado para tratar específicamente los HAP, y sigue siendo importante la terapia.

  • Prostaciclina es una sustancia presente de forma natural en el cuerpo y ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y funcionando correctamente
  • Prostaciclina por medicamentos mediante la apertura de los vasos sanguíneos y puede reducir la acumulación de células alrededor de la pared de los vasos sanguíneos
  • Prostaciclinas fueron el primer tipo de drogas introducidas específicamente para el tratamiento de HAP, y siguen siendo una importante terapia
  • Algunos prostaciclinas son entregados por un método llamado perfusión continua

REMODULIN es entregado por infusión continua

Mediante infusión continua de la droga se entrega al paciente de manera constante a través de una pequeña bomba fuera del cuerpo y de un catéter (tubo).

Remodulin puede administrarse como una infusión continua subcutánea o infusión intravenosa continua, sin embargo, debido a los riesgos asociados a la crónica morada los catéteres venosos centrales, incluida la sangre de infecciones graves, la infusión intravenosa continua debe reservarse para los pacientes que son intolerantes de la vía subcutánea, o en los que estos riesgos se consideran justificadas.

Esto se puede hacer de 2 maneras:

  1. Por vía subcutánea (a través de un pequeño catéter en la piel, generalmente en la zona abdominal)
  2. Por vía intravenosa (a través de un catéter que va directamente en una vena, normalmente colocado quirúrgicamente en el pecho)
Imagen

Simplificación de la terapia

Para los pacientes con HAP con NYHA clase II-IV síntomas:

Imagen

REMODULIN es una única terapia para los pacientes con HAP.

Aquí está un breve resumen de algunas de las características del REMODULIN.

No bolsas de hielo

Debido a que es estable a temperatura ambiente, los pacientes que utilizan REMODULIN no tienen que usar bolsas de hielo para mantener frío el medicamento.

Bomba en miniatura Opciones

REMODULIN ofrece una variedad de opciones de bomba.

Cambios limitados Reservorio

Los pacientes pueden ir hasta 72 horas antes de cambiar un reservorio SC y hasta 48 horas antes de cambiar un depósito IV.

4-horas de vida media

La medicina en REMODULIN permanece en la sangre más que su cuerpo natural de la prostaciclina.

Bomba REMODULIN Opciones

Existen diferentes tipos de bomba pequeña y conveniente modelos disponibles.

Subcutánea (SC) REMODULIN

Ejemplo bomba SC opción:

Ejemplo de imagen

Microinfusion pump Smiths médico CADD-MS ™ 3 Microinfusion bomba

Intravenosa (IV) REMODULIN

Ejemplo IV bomba opciones:

Ejemplo de imagen

Smiths médico CADD-MS 3 Microinfusion bomba

Ejemplo de imagen

Ampliación de la caña de Crono Cinco embalse bomba en miniatura

Ejemplo de imagen

CADD-Legado ® 1 bomba de infusión electrónica portátil

Información para pacientes

REMODULIN se infunde continuamente a través de una cirugía por vía subcutánea o colocarse morada catéter venoso central, a través de una bomba de infusión.

La terapia con REMODULIN será necesario durante períodos prolongados de tiempo, posiblemente años, y la capacidad del paciente para aceptar y cuidar a un catéter y de utilizar una bomba de infusión debe ser cuidadosamente considerado. Con el fin de reducir el riesgo de infección, aséptico (limpia) la técnica debe ser utilizada en la preparación y administración de REMODULIN. Además, los pacientes deben ser conscientes de que la gestión de la enfermedad posterior podrá exigir el inicio de una terapia alternativa prostaciclina intravenosa, Flolan ® (epoprostenol sódico) para inyección.

Qué esperar de la terapia Infused Prostaciclina

  • Su médico puede tener que aumentar la cantidad de medicamento que usted receive con el objetivo de maximizar los beneficios del tratamiento y reducir al mínimo los efectos secundarios
  • El tratamiento con prostaciclina infundido será necesaria durante un período prolongado de tiempo, posiblemente años
  • Es importante para los pacientes a comprender el compromiso que participan con la perfusión de medicamentos, incluyendo el uso y el cuidado de la bomba
  • Aséptico (limpia) las técnicas debe ser utilizada cuando la preparación y utilización de REMODULIN con el fin de reducir el riesgo de infección
  • Crónica de infusiones intravenosas Remodulin se entregan mediante un catéter venoso central morada. Esta ruta se asocia con el riesgo de infecciones de torrente sanguíneo (BSI) y la sepsis, que pueden ser mortales
  • El objetivo de ajustar la dosis crónica es establecer una dosis de PAH en la que se mejoran los síntomas, y reducir al mínimo los efectos farmacológicos de la excesiva Remodulin (dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad y dolor en el lugar de la perfusión o reacción).
Ejemplo de imagen

un poco mas acerca de HAP

Queridos amigos, buscandol a manera de brindarles mas infomacion me encontre con esta pagina que es pate de uno de los tratamientos que estoy llevando y por eso me atrev a subirlo a nuestro sitio, ya que digo... pertenesco a ellos ya que sin ellos mi vida no se que seria... va un poc acerca del remdulin, y un resumen acerca de lo que significa la HAP

Descripción HAP

La siguiente es una explicación sencilla de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) y la forma en que pueden estar afectando su salud. Saber esto puede ayudarle a comprender mejor terapia prostaciclina y cómo funciona.

  • HAP es alta la presión arterial en los vasos sanguíneos en los pulmones
  • En las personas que tienen HAP, los vasos sanguíneos en los pulmones se vuelven demasiado estrecho
    • Esto hace más difícil para la sangre que se bombea a los pulmones desde el corazón para recoger la importante el oxígeno que necesita y lo lleva al resto del cuerpo
    • También se pone más estrés en el corazón

Efecto de HAP en los pulmones

Imagen

En una persona sana los pulmones, los vasos son suficientemente amplia para que la sangre fluya libremente a través de los pulmones para recoger oxígeno para el resto del cuerpo.

En una persona con HAP, los buques en los pulmones se estrechan, lo que lo hace mucho más difícil para el flujo de sangre a través de ellos.

Efecto de HAP en el Corazón

Imagen

El corazón de una persona sana funciona de manera eficiente para bombear la sangre a los pulmones y en el resto del cuerpo.

HAP hace que el corazón trabaje más duro. Con el tiempo, el lado derecho del corazón puede ser más grande y las paredes del corazón más gruesas. Estos efectos pueden conducir a síntomas de la HAP.

Los síntomas de la HAP

Imagen

Clasificaciones de los HAP

Un conocido sistema de clasificación fue creada por la New York Heart Association (NYHA) para medir la gravedad de la enfermedad en pacientes con HAP .* Los pacientes con estos síntomas podrían beneficiarse de la terapia REMODULIN.

Imagen

* La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló un sistema de clasificación similar que se utiliza también como recurso para los pacientes con HAP.

Funcional de la NYHA clases

Clase I: Sin síntomas con la actividad física ordinaria
Clase II: Algunos de los síntomas con la actividad ordinaria y ligera limitación de la actividad física
Clase III: síntomas con menos de actividad ordinaria y una mayor limitación de la actividad física
Clase IV: síntomas con cualquier actividad, mientras que, posiblemente, incluso en reposo

Los vasos sanguíneos de los pulmones: Una mirada cercana a efecto de HAP

Imagen

Saludable Buque: En los buques sana, la sangre fluye normalmente, permitiendo que el oxígeno para llegar al cuerpo, según sea necesario.

Buques afectados: En los buques afectados por HAP, el flujo de sangre se restringe, por lo menos conseguir el oxígeno al cuerpo.

Severamente afectados de buques: En los buques afectados por el HAP, hay muy poco flujo de sangre y mucho menos oxígeno llega al cuerpo.

Común Rutas

Imagen

Los niveles de la prostaciclina, la endotelina y el óxido nítrico en el cuerpo pueden llegar a ser desequilibrado. Cuando esto sucede, puede causar que los vasos sanguíneos se estrechen. Esto puede conducir a HAP.

Novedades

Hola Amigos... ya se que me he desaparecido mucho... quisiera saber que de verdad este sitio es para la mejora e interés de muchos... bueno les quiero comentar las novedades que tenemos para ustedes ... principal mente que somo unos de los principales representantes ante la sociedad de los laboratorios y médicos que buscan nuestra ayuda... en México y estamos trabajando para que el resto del mundo nos conozca... es para mi un orgullo tener en la actualidad un grupo de ayuda ya en distintos estados de la república y he aquí la lista:

Para apoyo a adultos:

Dr. Julio Robledo Pascual http://www.netaddress.com/tpl/Message/123AAIXWK/Editor?mto=jrobledopascual@yahoo.com ; Villa hermosa Tabasco
Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba http://www.netaddress.com/tpl/Message/123AAIXWK/Editor?mto=ultis@lycos.com; Querétaro, Querétaro
Dr. Juan Carlos Pérez Alva http://www.netaddress.com/tpl/Message/623GXJWFG/Editor?mto=perezalva88@yahoo.es; Puebla Puebla
Dra. Tanya Orizaga Franco http://www.netaddress.com/tpl/Message/123AAIXWK/Editor?mto=mielina7777777@hotmail.com; La Paz Baja California
Dr. Ricardo Campos Cerda http://www.netaddress.com/tpl/Message/123AAIXWK/Editor?mto=campos_cerdamd@yahoo.com; Guadalajara Jalisco
Dr. Limberth Machado Villarroel http://www.netaddress.com/tpl/Message/123AAIXWK/Editor?mto=limberthmv@hotmail.com , Ciudad Juárez, Chihuahua
Dr. Rafael Aguilar http://www.netaddress.com/tpl/Message/623GXJWFG/Editor?mto=hapmexico@hotmail.com, Mérida Yucatán
Dr. Jaime Eduardo Morales Blanhir, moralesjaime@usa.net, Ciudad de México


para apoyo de menores aun estamos por confirmar una Dra especialista en menores, en la Ciudad de México


Si usted o algún pariente se localiza dentro de estos estados o cercanos a ellos, no dude en ponerse en contacto con ellos y /o con nosotros para poder realizar la canalizacion respectiva...


Espero esta información de su completa ayuda.


No olviden que estoy a sus ordenes ... cualquier duda o aclaración la respecto.. salinas_adriana78@hotmail, correo personal por si requieren de alguna urgencia ok??

miércoles, mayo 21, 2008

¿Cómo puede usted mejorar los prblemas de piel causada por la hinchazon?

Cuando sus piernas se hinchan, su piel se puede enrojecer,
deshidratar o volverse escamosa o sentir comezón. También se
pueden producir llagas. Si mantiene sus piernas levantadas, esto
ayudará a conservar su piel saludable.

En muchas personas con insuficiencia cardiaca, los diuréticos
solos no eliminan los problemas de hinchazón y piel. Es posible
que usted también tenga que levantar sus piernas y usar medias
de soporte para impedir la hinchazón, problemas de piel y llagas
en las piernas.

Glosario



Término

Descripción

Diastólica

La presión cuando el corazón se relaja.



Diurético

Una medicina que aumenta el flujo de orina para eliminar
el fluido extra del cuerpo.

¿ Como utiliza los diureticos?

Los diuréticos, o píldoras de agua, pueden ayudar a su cuerpo a
eliminar el exceso de sal y agua. Su médico ajustará su
medicamento de acuerdo con la cantidad de agua extra retenida,
la función de sus riñones y su salud general.

Aun cuando toma diuréticos, usted debe controlar su consumo
de agua y sal. A veces, los diuréticos lo hacen sentir más
sediento porque usted está pasando demasiado líquido.

Si es un paciente con una insuficiencia cardiaca, usted debe
restringir su consumo de fluidos a menos de 2 cuartos o un litro
por día para que los diuréticos puedan ayudarlo.


¿Cómo puede
utilizar el aumento
de peso para
medir la retención
de fluidos?



Lo que mejor permite medir la condición del agua en su cuerpo
día a día es su peso. Éste cambiará antes que usted pueda ver sus
pies hinchados.

Pésese todas las mañanas o las tardes. Trate de usar la misma
cantidad de ropa cada vez que se pese, o pésese desnudo, y
escriba su peso para que pueda ver cómo aumenta o disminuye
cada día.

Si aumenta varias libras en un día, es probable que usted esté
reteniendo fluidos. Es muy difícil aumentar tanto peso en un día
por haber comido de más.

Pregunte a su médico cuánto puede cambiar su peso antes que
usted deba llamar a su consultorio. Además, cuando cambie sus
diuréticos, pregunte a su doctor cuánto puede esperar que su peso
se modifique, y qué debe hacer si éste cambia demasiado
lentamente o demasiado rápidamente.

¿ Hay maneras de controlar la Hinchazon o retencion?

Si siente que sus zapatos le aprietan mucho o que sus piernas son
más grandes de lo usual, es probable que usted esté reteniendo
agua. Usted puede hacer varias cosas para controlar o ayudar a
reducir esta acumulación de fluidos.


• Limitar la cantidad de sal en sus comidas y líquidos. Esto es
lo más importante que usted puede hacer para reducir la
hinchazón de piernas.

• La sal hace que su cuerpo retenga fluidos y que usted se sienta
más sediento. Limite su consumo de sal a menos de 2 gramos
por día, si es posible.

• Acuéstese y/o levante sus piernas por encima del nivel de su
corazón. Por ejemplo, descanse con sus piernas elevadas en
almohadas.

• Cuando usted se acuesta para dormir, los fluidos se mueven
desde las piernas dentro de la parte central de su cuerpo. Esto
puede hacer que usted tenga que ir al baño e interrumpa su
sueño. Trate de mantener sus pies elevados tanto como sea
posible durante el día.

• Limite su consumo de agua. Si tiene una hinchazón, beba
menos de 2 cuartos o 2 litros por día de todos los fluidos.
Pregunte a su médico qué le recomienda.

• Use medias de soporte para impedir que el agua se acumule en
sus piernas. Póngase las medias por la mañana y úselas todo el
tiempo que usted esté parado.

HINCHAZON DE PIERNAS Y RETENCION DE FLUIDOS

Si usted tiene una insuficiencia cardiaca, sus pies, tobillos o
piernas se pueden hinchar. Éste es un problema común.

La hinchazón a menudo se produce cuando la sangre retrocede
en sus vasos sanguíneos porque el corazón no puede bombear
suficientemente duro para empujar la sangre por completo en el
cuerpo. De alguna manera, esta situación es similar a un
fregadero obstruido sin drenaje.

Sus pies se pueden hinchar cuando su corazón se engrosa y
endurece tanto que no deja entrar la sangre suficientemente
rápido. Esto se llama insuficiencia cardiaca diastólica.

La acumulación de fluidos se puede empeorar cuando su cuerpo
trata de compensar el bajo volumen de sangre que es bombeada
por el corazón. En otras palabras, su cuerpo trata
automáticamente de ayudarse aferrándose a los fluidos, pero en
realidad está empeorando el problema de la insuficiencia
cardiaca.

La gravedad también puede empeorar la hinchazón de sus pies.
Hace que la sangre y los fluidos se asienten en las partes
inferiores de su cuerpo, en particular cuando usted está parado
muchas horas.

domingo, noviembre 11, 2007

YOGA E HIPERTENSION

UN ARTICULO INTERSANTE PAA TI, TE RECUERDO QUE NO POR QUE NO SE MENCIONE LA HIPERTENSION PULMONAR NO SIGNIFICA QUE NO ES BUENO PARA NOSOSTROS, EN ESTE CASO LA YOGA DA UN MAYOR FORTALECIMIENTO A LOS MUSCULOS ASI COMO UN MAYOR FORTALECIMIENTO EN LA RESPIRACION, POR LO QUE LOS PULMONES Y EL CORAZON SE FORTALECERAN !!!!



El yoga es probablemente la disciplina proveniente de la India más conocida, estudiada y practicada en el mundo. Se trata de una terapia que combina el movimiento corporal con la relajación y la meditación, logrando un equilibrio entre mente cuerpo lo que se proyecta en una mejora de la salud en general.

Lo que hace al yoga una técnica tan especial es su enfoque holístico, es decir, mira al ser humano como un todo en el que la energía fluye por diversos caminos y busca la curación enfocándose en el ser completo y no sólo en sus componentes u órganos; pero además, el yoga es una filosofía de vida que comprende la ética personal, la alimentación, el ejercicio físico entre otros aspectos.

El más difundido en occidente es el Hatha yoga que se práctica desde hace ya varias décadas, pero que en la India tiene una presencia de más de 6,000 años. Su objetivo básico es procurar una mente sana en un cuerpo sano integrando ambas partes en armonía. Se practica mediante posturas llamadas asanas que promueven la relajación y flexibilidad del cuerpo y un estado mental plácido.
Las posturas o asanas se realizan mediante flexiones, torsiones, extensiones o a través del relajamiento de los músculos mientras se respira profundamente, Cada asana tiene un fin, algunas sirven para relajarse y otras para canalizar energía hacia áreas específicas del cuerpo.

Sabiduría milenaria

Hasta la fecha se han realizado miles de investigaciones donde las personas que practican el yoga han aprendido a controlar algunos parámetros fisiológicos como la presión arterial elevada, el ritmo cardíaco y la función respiratoria para lograr el incremento del volumen de oxígeno.

Además se ha estudiado cómo esta disciplina milenaria contribuye a mejorar la velocidad del metabolismo, la resistencia de la piel, a modular las ondas cerebrales y la temperatura del cuerpo.
Por otra parte, se han realizado diversas estudios para comprobar sus acciones terapéuticas en enfermedades crónicas como los trastornos de las arterias coronarias, los problemas cardíacos, el asma bronquial, la migraña, la sinusitis, la hipertensión, la diabetes, los dolores crónicos de espalda, la obesidad, el colesterol elevado, la depresión, la artritis y algunos síntomas de lupus.

Lo que ha encontrado la ciencia sorprende a muchos, pues esta técnica de 6,000 años ha comprobado su efectividad como coadyuvante de estos trastornos y ha mejorado la vida de muchas personas que los practican, influyendo no sólo en la salud de sus cuerpos, sino también en su estado de ánimo.

Beneficios adicionales
A continuación te mencionamos algunas de las ventajas que la práctica del yoga puede traer a tu vida:
  • Mayor flexibilidad en todo tu cuerpo
  • Control sobre la respiración, lo que te brindará una mejor condición física y control sobre tus emociones.
  • Aumento de la oxigenación en todo el cuerpo, beneficiando la circulación sanguínea y funciones cerebrales
  • Corrección permanente de tu postura alineando tu columna
  • Disminución de la tensión nerviosa
  • Actitud positiva canalizando la energía de la mente, el cuerpo y el espíritu
  • Estimulación de los órganos del cuerpo de modo que desempeñen sus funciones con mayor eficacia
  • Mejores niveles de presión arterial


Como sabes, el ejercicio físico es una de las maneras más eficaces de mantener tu presión arterial en niveles aceptables.

Un estudio reciente comprobó que las personas hipertensas que practicaban yoga reducen su hipertensión tanto como aquellos que optan por el ejercicio aeróbico más extenuante y además obtienen otros beneficios. Toda persona puede comenzar a practicar esta disciplina sin importar su edad o condición física, lo cual la convierte en una técnica ideal para muchas personas con padecimientos específicos que no pueden realizar otro tipo de actividad , talez como problemas pulmonares.


Lo importante es que si te decides a practicarla lo hagas con un instructor calificado que te pueda ayudar con las posturas y que te ofrezca rutinas especializadas para ti o para controlar tu hipertensión. Existen cada vez más lugares en dónde se imparten clases, así que comenzar no es tan difícil.
En principio necesitarás ropa cómoda, una colchoneta para realizar la asanas y una gran voluntad por aprender esta forma de sabiduría ancestral que mejorará tu salud física y mental.

Si tener hipertensión te deprime, el yoga también podrá hacer algo por ti y te ayudará a enfrentar mejor tu tratamiento y tu trastorno.


¡No lo pienses más y decídete a mejorar tus niveles de presión arterial!


Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org

EJERCITA TU CORAZON CON UNA CAMINATA

Caminar durante por los menos 30 minutos diarios aumenta la energía, mejora el ánimo, y contribuye a bajar tus niveles de presión arterial. La condición está en hacerlo de forma vigorosa y no simplemente como un paseo.
La caminata es uno de los mejores ejercicios aeróbicos. Ayuda a controlar el peso pues quema la grasa de reserva, aumenta la masa muscular, acondiciona el corazón y el sistema respiratorio, tonifica el sistema inmune, reduce el estrés, aumenta el flujo de oxigeno a través del cuerpo y promueve la sensación de fortaleza y bienestar general. Recuerda que debes dar, por lo menos, 10, 000 pasos diarios para estar en forma, aunque de principio, debes comenzar poco a poco.

Caminar es bueno
  • Porque los pulmones y el corazón trabajen de mejor manera
  • Porque se fortalecen nuestro huesos
  • Porque se logra un mejor descanso y despertamos de buen humor
  • Porque ayuda a prevenir la diabetes
  • Porque nos hace sentir activos

  • Para empezar
    No necesitas muchas cosas para comenzar a caminar, sólo la determinación de hacerlo y establecer un horario ya sea en la mañana, en la tarde y en la noche, pero toma en cuenta lo siguiente:

  • Compra unos tenis ligeros y con buen soporte
  • Usa ropa cómoda y de acuerdo al clima
  • Escoge un lugar seguro
  • Comienza a intensificar tu rutina poco a poco y descansa cuando lo sientas necesario
  • Permanece erguido para facilitar tu respiración
  • Bebe dos litros de agua al día
  • Debes tener previa autorizacion de tu medico para poder comenzar con la caminata


Algunas medidas de seguridad:

  • No uses ropa o fajas de goma o plástico
  • No aumentes la distancia de forma brusca
  • No realices ejercicio cuando estés enfermo
  • Acude con tu médico si llegas a presentar problemas al caminar
  • Realiza ejercicios de calentamiento
  • Procura estar acompañado siempre


¡No corras riesgos!


Es necesario que detectes a qué ritmo trabaja tu corazón mientras estás caminando, para ello puedes tomar tu pulso: Coloca dos dedos sobre la muñeca izquierda y cuenta tus pulsaciones durante 15 segundos. La cantidad que obtengas multiplícala por cuatro.

En las primeras semanas, el pulso de tus caminatas no debe ser ni mayor ni menor a lo que señalan la tabla que a continuación te mostramos.
EDAD
Intensidad 13-15 16-20 21-25 26-29 30-34 35-39 40-44 45-50 51-55 56-60 61-65 66-70
Maximo 124 120 118 114 112 110 106 104
Minimo 164 160 158 154 148 144 140 136 116 112 108 104


Referencia informativa: Secretaría de Salud
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud

EJERCITA TU CORAZON

SI NO PUEDES CORRER .... CAMINA....

HOLA AMIGOS, EN ESTE MOMENTO ME DOY A LA TAREA DE COMPARTIR CON USTEDES UN POCO ACERCA DE LAS ANECDOTAS DE ALGUNAS PERSONAS CON LAS QUE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PLATICAR A LO LARGO DE YA 7 AÑOS QUE LLEVO CON HAP.

COMO MUCHOS SABEN O MEJOR AUN COMO A MUCHOS NOS A OCURRIDO, HEMOS ISDO DEPORTISTAS A LO LARGO DE NUESTRAS VIDAS, HASTA QUE NOS DETECTARON LA HIPERTENSION PULMONAR, Y A MUCHOS DE NOSOTROS SE NOS FUERON ABAJO LAS GANAS DE CONTINUAR CON NUESTRA VIDA SALUDABLE Y EJERCITADA COMO ACOSTUMBRABAMOS A HACERLO, LAS COSAS MEJORAN DIA A DIA, ALGUNAS PERSONITAS INQUIETAS COMO YO, NO SE DAN POR VENCIDAS TAN FACIL Y CONTINUANDO BUSCANDO ALTERNATIVAS PARA SENTIRSE BIEN Y TRATAR DE LLEVAR SU VIDA DE LO MAS NORMAL POSIBLE, INCLUSO REALIZANDO EL EJERCICIO QUE NOS PERMITE EL CUERPO SIN LLEGAR AL EXCESO.

UN EJMEPLO CLARO ES LA FORTALEZA DE UAN AMIGA Y COMPAÑERA QUE RADICA EN BARCELONA CUYO PRINCIPAL FORTALECIMIENTO ERA CUANDO REALIZABA SU MARATON, ESTO FUE MODIFICADO ALGUN TIEMPO HASTA QUE CON AYUDA DE MEDICAMENTO ADECUNDO Y GANAS DE SEGUIR VOLVIO A HACERLO, INCLUSO REALIZANDO EL MARATON A FAVOR DE LA HAP.

EN MI CASO PARTICULARMENTE HABLANDO, DESDE PEQUEÑA REALICE EJERCICIO LO CUAL SE VIO OBSTACULIZADO DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS CON HAP YA QUE RADICABA EN LA CD DE MEXICO CON ALTITUD EXTREMA, TODO MEJORO CUANDO CAMBIE EL LUGAR DE RECIDENCIA A NIVEL DEL MAR, DONDE HOY POR HOY ME DOY CUENTA QUE EL PODER REALIZAR EL EJERCICIO COMO CAMINAR, REALIZAR PILATES, O YOGA SON EJERCICIOS SANOS, QUE ME HAN REDITUADO SIGNIFICATIVAMENTE ,YA QUE A PARTE DE SEGUIR REALIZANDO ACTIVIDADES QUE ME GUSTAN, AYUDA A MI ORGANISMO Y FORTALECE MI CORAZON, ESTO APROBADO DEBIDAMENTE POR MI MEDICO Y SIEMPRE ACOMPAÑANA POR ALGUIEN Y NUNCA EXCEDIENDOME.

A CONTINUACION UN PEQUEÑO ARTICULO ACERCA DEL FORTALECIMIENTO PARA TU CORAZON.

MAS ACERCA DEL SODIO

UN ARTICULO DE INTERES Y DE AYUDA PARA NOSOTROS.


La forma más común de sodio es el cloruro de sodio , es decir la llamada sal de mesa. El sodio se encuentra en forma natural en la mayoría de los alimentos que consumimos y en el agua potable, aunque la cantidad varía dependiendo de la fuente.

Pero este mineral también se agrega en diversos alimentos procesados en forma de glutamato monosódico , nitrito de sodio , sacarina de sodio , polvo para hornear (bicarbonato de sodio) y benzoato de sodio para lograr que se conserven más tiempo.
La carne procesada como el jamón, las salchichas y el tocino, son algunos ejemplos de alimentos con grandes cantidades de sodio para su conservación.

Pero las sopas de verdura enlatada, los cubos de caldo concentrado, la sal de cebolla o la salsa de soya también son productos con demasiado sodio. Sin mencionar la llamada comida rápida que por lo general contienen grandes cantidades de sal.

Sal: necesaria para la vida

La sal es un mineral fundamental para mantener el equilibrio en nuestro organismo, ya que cumple funciones muy importantes, por ejemplo en el balance hidroelectrolítico (retención de líquidos), la neutralización de ácidos de nuestro cuerpo y la regulación de los mecanismos de excitabilidad muscular y nerviosa.
Por otra parte, también es indispensable en la digestión y metabolismo de los alimentos.

La cantidad necesaria de sodio es de 2 g diarios, sin embargo, nuestra ingesta supera en mucho esta recomendación. Según una reciente investigación hay individuos que su consumo diario de sal es mayor a los 20 g.
Un exceso de sal de tales magnitudes trae consigo múltiples consecuencias que van desde la hipertensión, los problemas cardiovasculares, edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta los cálculos.

El sodio en la naturaleza
Tal como ocurre con la mayoría de los minerales, todos los alimentos cuentan con sodio en su composición química. Generalmente la cantidad es relativamente baja sobre todo en las frutas y los vegetales, otros alimentos contienen este mineral en proporciones mayores como la carne de cerdo, las vísceras y los mariscos, también está presente en la leche y el yogurt.

El sodio procesado
Durante los procesos industriales como el enlatado o el ahumado, a los alimentos se les adiciona sal, aumentando extraordinariamente su contenido como sucede, por ejemplo, con las aceitunas, los embutidos, algunas verduras, pescados y mariscos en conserva, mantequilla, margarina, quesos y algunos panes.

Pero además, durante la preparación de los alimentos en casa, se agrega sal, con lo cual la ingesta de este mineral es mucho mayor a la necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo.

Por ello es necesario aprender a darle sabor a las comidas con otros condimentos como: albahaca, laurel, clavo de olor, comino, tomillo, orégano, pimienta, pimentón, ají molido, canela, vainilla, estragón, jengibre, ajo, perejil, cebollón, limón, vinagre, coco, semillas de anís, sésamo, almendra, menta, mostaza en polvo, nuez moscada, páprika, azafrán, romero, salvia y azúcar.

Otras opciones
Cuando la hipertensión no es muy severa, el médico puede permitir la utilización de cantidades pequeñas del mineral o sales modificadas que se adquieren en el mercado y contienen una menor cantidad de sodio.

Sales modificadas: Son de fabricación comercial y no en todos los países se pueden encontrar.
Sales dietéticas: Ninguna de ellas contienen sodio, pero como se elaboran a base de cloruro de amonio y de potasio, no pueden ser consumidas por personas con problemas renales y hepáticos.
Habla con tu médico sobre la posibilidad de que consumas otros tipos de sal, pero recuerda que si no puedes, existen otros condimentos que, incluso, le dan mayor sabor a la comida.

Referencia informativa: Cocina rica y nutritiva para hipertensos. Buenos Aires, Argentina, Concepto, 2006; www.nutrar.com; Medline Plus

Como elegir al medico adecuado? Articulo

La medicina se creó con la finalidad de salvar la vida de las personas ante la enfermedad. Desde su nacimiento, hasta nuestros tiempos, se han dado un sin fin de descubrimientos que han permitido elevar la expectativa de vida, por ello es que cada vez, vivimos más. Sin embargo, esta ciencia la hacen seres humanos y como tales pueden llegar a equivocarse, sabemos que no quieres que pase contigo, por eso te sugerimos que:

Al seleccionar al médico presta atención a:

Debe ser un médico certificado, para saber si lo es identifica su título cuando entres al consultorio.
Todos los médicos deben tener su certificación a la vista, si no la vez, pregúntale de que institución egresó y cuáles han sido los estudios más recientes que ha hecho.

Asegúrate de que sea un especialista en la materia si tu condición lo requiere.
Un médico general puede ayudarte en un principio, pero si tu enfermedad es grave, lo mejor será que te canalice con un experto.

Conoce su trayectoria preguntando los lugares en donde ha trabajado, ya sean públicos o privados y cuestiona acerca de la experiencia que tiene en casos similares al tuyo.
Debe darte confianza y es necesario que se interesarse no sólo por tu padecimiento, sino también por ti como ser humano.

Al seleccionar la institución donde serás atendido:
• Verifica que la institución cuenta con el equipo necesario y actualizado para atenderte.
• Pregunta al responsable del hospital si las autoridades sanitarias lo respaldan mediante una certificación o estándares de calidad.
• Si se trata de un hospital público, éste debe contar con los lineamientos de certificación que exige el gobierno.

Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org

miércoles, noviembre 07, 2007

PROTOCOLOS: NUEVAS ESPERANZAS

QUERIDAS AMIGAS ,AMIGOS Y LECTORES EN GENERAL, ESTA PUBLICACION TIENE COMO OBJETO DAR UNA ESPERANZA A LAS PERSONAS QUE SE LES HA NEGADO PROTOCOLOS O BIEN QUE NO LES DAN ALTERNATIVAS .

Existen alternativas de tratamiento, tales como Sildenafil, Bosentan, Oxido Nitrico, Teprostinil entre otros.

Se nos han acercado pacientes para solicitar informacion de médicos y protocolos, ya que al ser una enfermedad poco conocida se encuentran con la sorpresa de no tener tratamiento, y los pocos médicos que conocen esta enfermedad, niegan los medicamentos y las alternativas para ellos.
Por lo que me di a la tarea de investigar por medio de esta fundacion FAHIP, como conseguir el apoyo necesario para estas personas que si bien no han perdido la esperanza , estan cansados de tocar tantas puertas y toparce con negativas.

Para mas informacion acerca de los requisitos para ingresar a nuevos potocolos de estos tratamientos disponibles u alternativas favor de enviarme un correo a hapmexico@hotmail.com o tatoo_ady@hotmail.com , en donde me encontraran via mesenger.

Algunos de los requisitos son:

  • Hipertension Pulmonar Primaria diagnosticada.
  • Ser mayor de 21 años
  • Estar sin ningun tratamiento actualmente.

Si cuentas con algun tratamiento ya preescrito hay alternativas para ti.

No pierdas la Fe, desde donde te encuentres hay una posibilidad para ti.

Les invito a dejar sus comentarios en este sitio , ya que esta hecho para todos nosotros.

Adriana Salinas

sábado, diciembre 16, 2006

Las Mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir HAP

19:54:18 - 20/10/2006Vocento VMT -Con alrededor de 1,7 casos por cada hombre, según estadísticas internacionales, las mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir hipertensión pulmonar.

Etiquetas:
hipertensionpulmonarpulmonenfermedad
Una rara enfermedad que afecta cada año a unos 200 españoles y que está causada por un estrechamiento de los vasos que riegan los pulmones, informó hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

El hecho de que afecte a tan pocas personas --entre 3 y 4 por cada millón de habitantes-- incide precisamente en el desconocimiento de esta enfermedad no sólo entre la población general, sino entre los propios médicos. Como resultado de ello, y también porque es relativamente fácil de confundir con asma, EPOC o cualquier otro trastorno que provoque dificultad respiratoria, esta enfermedad suele diagnosticarse muy tarde, "cuando el paciente ya tiene un manejo muy difícil", según explicó e doctor David Jiménez, coordinador del grupo de trabajo sobre circulación pulmonar de la SEPAR.

Sus principales síntomas son, efectivamente, la fatiga y la sensación de mareos al realizar pequeños esfuerzos, y la mitad de los pacientes no viven más de dos o tres años tras su diagnóstico si no reciben tratamiento.

Aunque hay una pequeña proporción de los casos que tiene un origen desconocido (uno por millón de habitantes), el citado especialista de la SEPAR explicó que la mayor parte de las veces aparece asociada a cardiopatías congénitas, enfermedades autoinmunes, la ingesta de anorexígenos (fármacos para adelgazar), el VIH o síndromes tóxicos. De hecho, en torno al 16% de los pacientes españoles afectados en 1981 por el llamado "síndrome tóxico", relacionado con la ingestión de aceite de colza adulterada, desarrolló este trastorno.

Por lo demás, la edad en la que se presentan la mayoría de los casos es relativamente baja, ya que aqueja a las personas entre 30 y 40 años. Puede aparecer en niños o personas mayores de 60 años, aunque son casos esporádicos.

Dada su gravedad, el diagnóstico precoz resulta clave. "Existen pruebas, estudios y exploraciones dirigidas a buscar las causas de esta afección y otras que sirven para descartar patologías pulmonares, pero un diagnóstico definitivo y eficaz requiere cateterismo", señaló en este punto el experto de la SEPAR.

TRATAMIENTOS
En cuanto al tratamiento, desde que se empezó a profundizar en las funciones de la capa endotelial de las arterias, a partir de la década de los 90, se han producido importantes novedades terapéuticas que han concluido en el desarrollo de fármacos que intentan corregir los desequilibrios celulares que generan la enfermedad.
Aunque no hay soluciones definitivas, hay tratamientos muy efectivos. Uno de los más empleados son los vasodilatadores, al estar probado que el 20% de los pacientes tratados con ellos reducen de forma eficaz su presión pulmonar.
La prostaciclina intravenosa es el vasodilatador más valorado en la actualidad, aunque los efectos secundarios asociados a la forma de administración de este tratamiento (una bomba conectada a un catéter que el paciente tenía que portar las 24 horas del día) están impulsando la investigación de nuevas fórmulas de administración que mejoren la inicial. Durante estos años también se han desarrollado tratamientos que, en lugar de trabajar sobre la dilatación de los vasos, inciden en la inhibición de los agentes que los estrechan.
Otra solución es el trasplante de pulmón, con el que se pueden conseguir supervivencias prolongadas. Sin embargo, la escasez de donantes es una limitación significativa de esta forma de tratamiento.

A la lista de tratamientos específicos hay que añadir la importancia y eficacia de los anticoagulantes, según la SEPAR.

En estos momentos, las investigaciones se acercan a una nueva fase centrada en los factores que originan la hipertensión pulmonar. Las líneas de actuación se dirigen a tres tipos de células: las blancas, que circulan en la sangre, las endoteliales (que recubren las paredes de los vasos sanguíneos) y las células musculares lisas.

miércoles, diciembre 13, 2006

Articulo Intersante de Canada

Antes que nada quiero comentarles que esta informacion fue proporcionada por una compañera y amiga que radica en la Cd de Mexico, fue traducida y enviada por ella, esta aqui textualmente.

Esperemos les sirva y nos siga dando una esperanza mas de vida.....


En la prensa canadiense salió el siguiente artículo que me imagino les será de mucho interés. Es un artículo de prensa, no es literatura académica. Sin embargo, es muy esperanzador. El link original es http://www.ctv.ca/servlet/ArticleNews/story/CTVNews/20061211/cellthreapy_cardiovascular_061211/20061211?hub=TopStories El artículo en inglés viene abajo.
La traducción es responsabilidad mia.

Células tratadas con ingeniería genética pueden curar una rara enfermedad del corazón.
Investigadores en Toronto dicen haber desarrollado una prometedora terapia genética experimental y terapia celular para una enfermedad cardiovascular devastadora que afecta de manera predominante a mujeres jóvenes.

Es la primera terapia de este tipo en el mundo para Hipertensión Arterial Pulmonar --una enfermedad en la que las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones se bloquean progresivamente, debilitando al corazón hasta que el paciente sufre de un paro cardiaco.

En Canadá se presentan aproximadamente 500 casos nuevos cada año y no existe cura, aunque existen medicamentos disponibles para tratar esta enfermedad.

El investigador principal, Dr. Duncan Stewart, señaló: "Los pacientes no tienen suficientes vasos sanguíneos en los pulmones". "Lo que pasa, por razones que todavía no entendemos por completo, es que se pierden los vasos sanguíneos más pequeños y más frágiles".

Stweart y su grupo de investigadores en el hospital St. Michael de Toronto desarrollaron una forma de inyectar células madre tratadas con ingeniería genéticas --llamadas células progenitoras de endotelio o EPC-- en los pulmones.Las EPC son células madre adultas que fueron creadas en la médula y que circulan en la sangre. Los doctores las toman y le agregan un gen llamado eNOS que produce óxido nítrico, un poderoso vasodilatador que desempeña un papel importante en el crecimiento y en la reparación de los vasos sanguíneos.Así, las EPC genéticamente modificadas son inyectadas en una vena del cuello y en el corazón de los pacientes, de donde se filtra a los pulmones. Ahí, los investigadores creen que promueven que los vasos sanguíneos se arreglen y vuelvan a crecer.


Los estudios animales sugieren que estas células provocan un poder regenerativo entre 10 y 100 veces superior al normal.

Dado que las células provienen del paciente, no causan rechazo. Por esto algunas personas lo consideran como la panacea de la autocuración.Stewart señaló "es la primera vez que existe una terapia de este tipo para Hipertensión ARterial Pulmonar". "Es una enfermedad difícil de manejar, de hecho esta considerada como una enfermedad huérfana, ya que no es muy común y, por tanto, no ha habido mucho interés en el sector privado para desarrollar tratamientos"

Stwear señala que incluso un efecto modesto en un paciente con HAP puede tener un impacto dramático en la presión de la sangre en los pulmones.Su equipo calcula que para cuando un paciente presenta síntomas de HAP, entre 75 y 80 por ciento de los vasos sanguíneos de los pulmones ya se perdieron. Stweart señaló "si podemos abrir 5 por ciento de la circulación, esto traerá un enorme efecto en los pulmones"

La primera pacienteJunne Page es la primera paciente con HAP en el mundo que probará este revolucionario tratamiento. Hace un mes, los doctores le inyectaron sus propias células madre. Todavía no hay señales de que esté funcionando, pero Page dice que se siente muy honrada de ser parte de esta prueba clínica. "Espero que lleguen a algún resultado con esta investigación que ayude a otrossi no me ayuda a mí" "Alguien tiene que ser el primero y me siento privilegiada de ser parte de esta investigación porque es muy emocionante"


Las pruebas con animales han mostrado resultados prometedores, presentando evidencia de que la terapia celular detiene y revierte el progreso de la enfermedad. Los esfuerzos de Stewart han atraido la atención de médicos de todo el mundo. El dr. Robert Levy, jefe de la división de respirología del hospital de San Paul en British Columbia señaló que el trabajo de Stewart es "emovionante y muy innovador".

El experimento de Stewart está generando expectativas de que esta técnica pueda usarse para otras formas de enfermedad cardiaca, incluso cáncer.

El doctor planea probar este tratamiento en 18 pacientes a lo largo del próximo año y medio, esperando de las células no migren a otras partes del cuerpo y que no generen efectos secundarios dañinos o inesperados.


Engineered cells could cure rare heart disease Updated Mon. Dec. 11 2006 11:03 PM ET
Avis Favaro and Elizabeth St. Philip, CTV News MedicalToronto researchers say they have developed a promising new experimental gene and cell therapy for a rare, devastating cardiovascular disease that predominantly affects young women.

It's the first therapy of this kind in the world for a disease called pulmonary arterial hypertension (PAH) -- a condition in which the arteries that carry blood from the heart to the lungs become progressively blocked, weakening the heart until the patient eventually suffers severe cardiac arrest.

There are about 500 new cases each year in Canada, and no cure.

Although there are drug treatments available, the vast majority of patients will die within five years of diagnosis.

"In a nutshell, (the patients) don't have enough blood vessels in the lungs," lead researcher Dr. Duncan Stewart told CTV News.
"What has happened for reasons we don't fully understand is they've lost, particularly, the small, most fragile blood vessels."

Stewart and his team of researchers at Toronto's St. Michael's Hospital developed a way to inject genetically engineered, stem-like cells -- called endothelial progenitor cells (or EPCs) -- into the lungs.

EPCs are essentially adult stem cells which are created in the bone marrow and that circulate in our blood. Doctors then add a gene called eNOS, which produces nitric oxide (NO), a powerful vasodilator that plays a key role in the growth and repair of blood vessels.

Then, the genetically engineered EPC cells are injected through a vein in the neck and into the patient's heart, where they filter into the lungs. There, researchers believe they will trigger blood vessels to repair and regrow.

Animal studies suggest these souped-up cells boost the regenerative power by 10 to 100 times normal.

Since the cells come from the patient, they won't be rejected, which is why some consider it as potentially the ultimate form of self-healing.

"It's the first time that there's been any such therapy for this disease," said Stewart.

"This is a very difficult disease to manage, it belongs to what we call orphan diseases because it's not a very common disease -- therefore there hasn't been as much interest in terms of the private sector developing treatments."

Stewart says even a modest effect in a patient with pulmonary hypertension could have a dramatic impact on the blood pressure in the lungs.

His team calculates that about 75 to 80 per cent of the lung vessels are lost by the time someone develops symptoms of pulmonary hypertension.

"If we can even open up five per cent of the circulation that would have a huge effect on the lungs," said Stewart.

The first patient

Junne Page is the first patient with pulmonary hypertension in the world to test what could become a revolutionary treatment. A month ago, doctors gave her an injection of her own blood cells.

There's no sign yet if it is working, but Page said she is honoured to be part of this trial.

"I hope they will achieve something through this research that will help others if not me," she said.

"Someone's got to be the first and in a way I feel sort of privileged to be into this research because it is very exciting."

Early tests on animals have shown promising results, with evidence that Stewart's cell therapy stopped and actually reversed the progression of the disease.

Stewart's efforts have caught the attention of physicians around the world.

Dr. Robert Levy, head of the division of Respirology at St. Paul's Hospital in British Columbia, called Stewart's work "exciting and highly innovative."

It's a "great example of 'translational research' -- applying basic science discoveries in the clinical arena. And this for a devastating disease we have very few (and largely unsatisfactory) treatment options for," he told CTV News in an email.

Stewart's experiment is triggering excitement that his technique could be used to treat other forms of heart disease -- even cancer.

"The imagination begins to explode, which is I think the real exciting aspect of this," Dr. John Granton, head of the critical care medicine program at the University of Toronto, told CTV News.

Doctors plan to test the therapy on 18 patients over the next year-and-a-half, hoping that cells don't migrate to other parts of the body or that they don't trigger any unwanted side effects.