Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 30, 2009

OTRA ALTERNATIVA DE MEDICAMENTO

CONOCES QUE ES LA NIFEDIPINA???

Aqui un resumen de este medicamento que su utiliza por algunos medicos para el tratamiento de la Hipertension Pulmonar.

En farmacología, la nifedipina es un bloqueador de canales de calcio del tipo dihidropiridina, usado en medicina para el alivio de la angina de pecho, en especial la angina de Prinzmetal, así como para la hipertensión arterial. Otros usos clínicos de la nifedipina incluyen la terapia del fenómeno de Raynaud, nacimientos prematuros y los espasmos dolorosos del esófago en pacientes con cáncer y tétano. A menudo se emplea para el grupo de pacientes con hipertensión pulmonar cuyos síntomas responden a los bloqueadores de los canales de calcio.

La nifedipina disminuye la tensión arterial, aunque en causan muy frecuentemente vértigo y desmayos en las primeras dosis. La taquicardia puede también aparecer como una reacción secundaria. Para evitar estos malestares, se han diseñado preparaciones especiales como las de liberación sostenida o de liberación osmótica gastrointestinal continua, usados para pacientes con hipertensión y angina.
El metabolismo de la nifedipina, llamada también nifedipino en México, depende de un citocromo .
Este el mas abundante en el organismo.
Tanto en el hígado como en el tracto gastrointestinal.
La nifedipina se utilizo en su caracterizacion.

Otro aspecto interesante es la interacción con el jugo de toronja (hispanohablantes: ¡no confundir con jugo de uva!).

Este jugo hace que los niveles de nifedipina se eleven a casi el doble, pero esta interación fue descubierta con el analogo felodipina.
El metabolismo de fármacos como este varia de una población a otra. Por lo que numerosos estudios realizados con nifedipina en japoneses, chinos, indios, holandeses, alemanes, ingleses y mexicanos llevó a extender las expericias observadas , que resultó ser un citocromo muy particular. Pero ahora en lugar de nifedipina se prefiere utilizar al midazolam como fármaco.

QUE ES REVATIO

¿Qué es Revatio?

Revatio es un medicamento que contiene el principio activo sildenafilo. Se presenta en comprimidos redondos de color blanco (20 mg).

¿Para qué se utiliza Revatio?


Revatio se utiliza para el tratamiento de adultos con hipertensión arterial pulmonar (HAP) para mejorar su capacidad de realizar ejercicio físico. La HAP es una presión sanguínea anormalmente elevada en las arterias de los pulmones. Revatio se administra a pacientes con enfermedad de la clase II o III. La «clase» refleja la gravedad de la enfermedad: la «clase II» significa una ligera limitación de la actividad física y la «clase III», una importante limitación de la actividad física. Revatio ha demostrado su eficacia en la HAP que no tiene una causa conocida y en la HAP asociada a las enfermedades del tejido conjuntivo. Como el número de pacientes con HAP es bajo, la enfermedad se considera «rara», por lo que Revatio fue designado «medicamento huérfano» (el que se emplea en enfermedades raras) el 12 de diciembre de 2003.
Este medicamento sólo podrá dispensarse con receta médica.


¿Cómo se usa Revatio?


El tratamiento con Revatio únicamente deberá ser iniciado y controlado por un médico con experiencia en el tratamiento de la HAP.
La dosis recomendada es de 20 mg tres veces al día. Los comprimidos deben tomarse con un intervalo de seis a ocho horas, acompañados o no de alimento. La misma dosis se utilizará en pacientes con problemas renales o hepáticos, y sólo deberá disminuirse si el paciente no tolera la dosis normal. Revatio puede usarse con epoprostenol (otro medicamento utilizado para tratar la HAP).


¿Cómo actúa Revatio?


La HAP es una enfermedad debilitante en la que se produce una intensa constricción (estrechamiento) de los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que provoca un aumento de la presión de la sangre en los vasos que transportan la sangre del corazón a los pulmones. Esta presión reduce la cantidad de oxígeno que llega a la sangre en los pulmones, lo que dificulta la realización de actividad física.
El principio activo de Revatio, el sildenafilo, pertenece a un grupo de fármacos denominados «inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5)», es decir, que bloquean la enzima PDE5. Esta enzima se encuentra en los vasos sanguíneos de los pulmones. Cuando se encuentra bloqueada, no
puede descomponerse una sustancia llamada «guanosina monofosfato cíclica» (GMPc) que permanece en los vasos provocando su relajación y el ensanchamiento de los vasos sanguíneos («vasodilatación»). En pacientes con HAP, el sildenafilo ensancha los vasos sanguíneos en los pulmones lo que reduce la presión sanguínea y mejora los síntomas.


¿Qué tipo de estudios se han realizado con Revatio?


Se han comparado tres dosis de Revatio (20, 40 y 80 mg administradas tres veces al día) con placebo (un tratamiento ficticio) en un estudio principal en el que participaron 277 pacientes con HAP, la mayoría de los cuales padecían la enfermedad de la clase II o de la clase III. Un estudio también comparó los efectos de añadir Revatio o placebo a epoprostenol en 267 pacientes. En dicho estudio, la dosis inicial de Revatio se fijó en 20 mg tres veces al día, para aumentarse a 40 mg y posteriormente a 80 mg en las semanas 4 y 8 respectivamente.
En todos los estudios, el criterio principal de valoración de la eficacia fue el cambio en la distancia que los pacientes pudieron recorrer en seis minutos tras 12 semanas de tratamiento, una forma de cuantificar el cambio en la capacidad de realizar ejercicio.


¿Qué beneficio ha demostrado tener Revatio durante los estudios?


Revatio fue más eficaz que el placebo en la mejora de la capacidad de realizar ejercicio. Antes del tratamiento, los pacientes con enfermedad de la clase II podían recorrer una media de 379 metros en seis minutos. Tras 12 semanas de tratamiento, esta distancia había aumentado a 49 metros más en la mayoría de los pacientes a los que se administró 20 mg de Revatio frente a los pacientes a los que se administró placebo. Los pacientes con enfermedad de la clase III podían recorrer una media de 325 metros al comienzo del estudio. Esta distancia había aumentado a 45 metros más en la mayoría de los pacientes a los que se administró 20 mg de Revatio frente a los pacientes a los que se administró placebo, tras 12 semanas de tratamiento. Dado que las tres dosis de Revatio tuvieron efectos similares, se escogió la menor (20mg tres veces al día) para su administración en pacientes.
Revatio fue más eficaz que el placebo cuando se añadió a epoprostenol, aumentando las distancias recorridas en 30,1 y 4,1 metros respectivamente, después de 16 semanas de tratamiento.

¿Cuál es el riesgo asociado a Revatio?


Los efectos secundarios más frecuentes de Revatio (observados en más de 1 paciente de cada 10) son dolor de cabeza, rubor (enrojecimiento de la piel), dispepsia (ardor de estómago), diarrea y dolor en las extremidades. La lista completa de efectos secundarios comunicados sobre Revatio puede consultarse en el prospecto.
Revatio no debe administrarse a personas que puedan ser hipersensibles (alérgicas) al sildenafilo o a cualquiera de los demás componentes del medicamento. No deben tomarlo pacientes que hayan sufrido alguna vez una pérdida de visión por un problema de flujo sanguíneo hacia el nervio óptico, la denominada neuropatía óptica anterior isquémica no arterítica (NAION). Revatio no deberá administrarse junto con nitratos (un grupo de medicamentos utilizados para tratar la angina de pecho), o con medicamentos que puedan afectar la forma en la que Revatio se descompone en el organismo, como ketoconazol o itraconazol (medicamentos antifúngicos) y ritonavir (utilizado para tratar la infección por el VIH). Los pacientes con enfermedad hepática grave, con hipotensión grave (presión sanguínea muy baja), o que hayan sufrido recientemente un infarto cerebral o un infarto de miocardio (ataque al corazón) no deberán tomar Revatio ya que este medicamento no ha sido estudiado en pacientes con estas enfermedades.


¿Por qué se ha aprobado Revatio?


El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) concluyó que el tratamiento con Revatio proporciona una alternativa de tratamiento en pacientes con HAP. El Comité decidió que los beneficios de Revatio son mayores que sus riesgos para el tratamiento de HAP clasificada en las clases funcionales II y III de la OMS para la mejora de la capacidad del ejercicio. En consecuencia, el Comité recomendó que se autorizase su comercialización.
En un principio, Revatio fue autorizado en «circunstancias excepcionales» ya que, debido a la rareza de la enfermedad, se disponía de información limitada sobre el medicamento en el momento de su autorización. Sin embargo, dichas «circunstancias excepcionales» dejaron de aplicarse el 25 de agosto de 2008, una vez presentada por la empresa la información complementaria que se le había solicitado.

¿Qué medidas se han adoptado para garantizar un uso seguro de Revatio?

Antes de comercializar Revatio en los Estados miembros, la empresa que fabrica el medicamento enviará una carta a los profesionales sanitarios explicando que no debe administrarse con nitratos.

Fecha de la última actualización del presente resumen: 06-2009.

Ref. Doc.: EMEA/512497/2009
EMEA/H/C/638

MEDICAMENTOS GENERICOS

Que es un medicamento genérico?

Un medicamento genérico es una medicina cuyos ingredientes activos, seguridad, dosis, calidad y fortaleza son idénticos a los de su contra parte de marca.

Cuando un Nuevo medicamento llega a estar disponible, se vende bajo el nombre de marca escogido por su fabricante y protegido por una patente. Después del vencimiento de la protección de la patente, otros fabricantes pueden empezar a ofrecer medicamentos adicionales con los mismos ingredientes activos del medicamento de marca.
Estos medicamentos, llamados genéricos, son normalmente mas baratos que sus contra partes de marca.

Existen diferencias entre un medicamento de marca y su genérico alternativo?


Si.
Aunque los ingredientes activos son idénticos, usted puede notar diferencias tales como la forma, empaque, rellenos (como los colores y sabores), fecha de vencimiento y, con ciertas limitaciones, la etiqueta del empaque.

Para garantizar que los medicamentos genéricos son tan efectivos y seguros como sus versiones de marca, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) requiere que todos los medicamentos, los de marca y los genéricos, satisfagan los mismos requisitos de calidad, fortaleza, pureza y potencia.

Se tardan mas los medicamentos genéricos para trabajar?

No.
Cuando un fabricante quiere comercializar una versión genérica de un medicamento, tiene que proveer evidencia a la FDA de que el medicamento genérico trabaja en el cuerpo igual que el medicamento de marca, y en el mismo tiempo que el medicamento de marca.

Son tan seguros los genéricos como los medicamentos de marca?

Si.
La FDA tiene un solo estándar de calidad para todos los medicamentos, de marca y genéricos. Antes de que un medicamento genérico se pueda comercializar, el fabricante del mismo tiene que demostrarle a la FDA que la versión genérica es tan segura como la de marca.

Hay genéricos disponibles para todos los medicamentos de marca?

No.
Los fabricantes solo pueden producir medicamentos genéricos después de que el medicamento de marca pierde la protección de su patente. A?n después de que se vence una patente, los fabricantes pueden elegir no hacer una versión genérica de un medicamento en particular. Hoy día, cerca de la mitad de todos los medicamentos de marca tienen contra partes genéricos.

Por que usaría Yo un medicamento genérico?

Los medicamentos genéricos pueden suplir un valor real. Normalmente los medicamentos genéricos cuestan un 30-75 por ciento menos que sus contra partes de marca, y dado que la FDA es muy estricta en aprobar medicamentos genéricos, usted puede estar seguro de que el genérico que recibe es tan seguro y una alternativa eficaz a los medicamentos de marca.

sábado, agosto 15, 2009

¿Que debo saber acerca del Bosentan?




¿Qué es bosentan?

Bosentan impide el engrosamiento de los vasos sanguíneos, particularmente en los vasos sanguíneos de los pulmones y el corazón. El engrosamiento de estos vasos está asociado con la hipertensión pulmonar.
Bosentan se usa en el tratamiento de la hipertensión pulmonar arterial (PAH), para mejorar la habilidad para hacer ejercicios y para disminuir el avance del deterioro clínico.
Bosentan puede también usarse para fines diferentes a los mencionados en está guía del medicamento.

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre bosentan?

Bosentan está clasificado por la FDA en la categoría X de Riesgos a la Gestación. Esto significa que se sabe que causa defectos de nacimiento en el bebé nonato. Debe obtenerse un resultado negativo de la prueba de la natalidad antes de empezar el tratamiento con bosentan y se debe usar un método anticonceptivo durante el tratamiento para evitar el embarazo. Los anticonceptivos a base de hormonas, entre los que se incluyen las pastillas (píldoras anticonceptivas), inyecciones, implantes, parches tópicos y los anillos vaginales tal vez no sean efectivos y no deben usarse solos como anticonceptivos. Si su ciclo menstrual se atrasa o por alguna razón sospecha que está embarazada durante su tratamiento, avisele de inmediato a su médico.
El tratamiento con bosentan ha sido asociado con el desarrollo de problemas del hígado. Antes de tomar bosentan, dígale a su médico si tiene historial médico de problemas con el hígado. Se ordenaran exámenes de sangre antes de empezar el tratamiento y mensualmente durante el tratamiento para evaluar de cerca la posibilidad de daño al hígado. Comuniquese con su médico de inmediato si tiene náusea, vómito, fiebre, dolor abdominal, color amarillo en lo blanco del ojo o la piel (ictericia), o fatiga inusual (agotamiento, adormecimiento, o irritabilidad) durante el tratamiento con bosentan.

¿Qué debería discutir con el profesional de la salud antes de tomar bosentan?

No tome bosentan sin primero hablar con su médico si usted

· Historial médico de problemas del hígado;
· Está tomando cyclosporine (Gengraf, Neoral, Sandimmune); o
· Está tomando glyburide (Diabeta, Glynase, Micronase).

Quizás usted no pueda tomar bosentan o tal vez necesite una modificación en su dosis o un control especial durante el tratamiento si tiene cualquiera de las condiciones, o está tomando alguna de los medicamentos, mencionados anteriormente.
Bosentan está clasificado por la FDA en la categoría X de Riesgos a la Gestación. Esto significa que se sabe que causa defectos de nacimiento en el bebé nonato. Debe obtenerse un resultado negativo de la prueba de la natalidad antes de empezar el tratamiento con bosentan y se debe usar un método anticonceptivo durante el tratamiento para evitar el embarazo. Los anticonceptivos a base de hormonas, entre los que se incluyen las pastillas (píldoras anticonceptivas), inyecciones, implantes, parches tópicos y los anillos vaginales tal vez no sean efectivos y no deben usarse solos como anticonceptivos. Si su ciclo menstrual se atrasa o por alguna razón sospecha que está embarazada durante su tratamiento, avisele de inmediato a su médico. No se sabe si bosentan pasa a la leche materna. No tome este medicamento sin primero hablar con su médico si le está dando de amamantar al bebé.

¿Cómo debo tomar bosentan?

Tome bosentan exactamente como lo indique su médico. Si no entiende estas instrucciones, pídale a su farmacéutico, enfermera, o médico que se las expliquen.
Tome cada dosis con un vaso de agua (8 onzas) lleno.
Bosentan puede tomarse con o sin comida.
Bosentan por lo general se toma dos veces al día, por la mañana y por la tarde.
No pare de tomar bosentan sin primero hablar con su médico. Se recomienda una reducción lenta de la dosis que toma de 3 a 7 días. Guarde bosentan a temperatura ambiental lejos de la humedad y el calor.

¿Qué sucede si dejo de usar una dosis?

Tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde. Si ya es casi la hora para la siguiente dosis regularmente programada, espere y tome sólo la siguiente dosis como indicado.. No tome doble dosis de este medicamento.

¿Qué sucede si uso una sobredosis?

Busque atención médica de emergencia.
Los síntomas de una sobredosis de bosentan pueden incluir dolor de cabeza, náusea, vómito, aumento del latido cardiaco y desmayos o mareos (presión arterial baja).

¿Qué debo evitar mientras tomo bosentan?

No existen restricciones de comida, bebidas, o actividades a hacer mientras esté tomando bosentan salvo que su médico le indique diferente..

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de bosentan?

Si nota cualquiera de los siguientes efectos secundarios de gravedad de bosentan, comuniquese de inmediato con su médico:

· Una reacción alérgica (que incluye dificultad para respirar; cierre de la garganta; hinchazón de los labios, lengua, o cara; o ronchas);
· Náusea, vómito , fiebre, dolor abdominal, color amarillo de los ojos o piel (ictericia), o cansancio inusual (agotamiento, adormecimiento, o irritabilidad).
· Otros efectos secundarios de menor gravedad pueden ser más probables de ocurrir. Hable con su médico si siente
· Dolor de cabeza;
· Enrojecimiento;
· Hinchazón de los pies, tobillos, o piernas;
· Mareos;
· Dolor de estómago;
· Fatiga; o
· Picazón

Otros efectos secundarios también se han reportado. Hable con su médico acerca de cualquier efecto secundario que note a consecuencia del tratamiento con bosentan.

¿Qué otras drogas afectarán a bosentan?

No tome bosentan sin primero hablar con su médico si usted está tomando alguna de las siguientes medicinas:

· cyclosporine (Gengraf, Neoral, Sandimmune);
· glyburide (Diabeta, Glynase, Micronase);
· ketoconazole (Nizoral); o
· simvastatin (Zocor), lovastatin (Mevacor), o atorvastatin (Lipitor).

Bosentan puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos a base de hormonas, entre los que se incluyen las pastillas orales (la píldora anticonceptiva), inyecciones, implantes, parches tópicos y los anillo vaginales. Los anticonceptivos a base de hormonas no deben usarse solos para evitar el embarazo durante la terapia con bosentan.
Otras drogas no mencionadas aquí pueden también tener interacciones con bosentan. Hable con su médico y farmacéutico antes de tomar alguna medicina, ya sea recetada o no, incluyendo los productos herbarios.

¿Dónde puedo obtener más información?

Su farmacéutico tiene más información acerca de bosentan preparada para el uso de los profesionales de la salud que usted puede leer.

¿Cómo se ve mi medicamento?

Bosentan se encuentra disponible con receta médica bajo el nombre de marca Tracleer. Otra marca o formulaciones genéricas también puede estar disponible. Pregúntele a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga con respecto a este medicamento, sobre todo si es nuevo para usted.

· Tracleer-62.5 mg-pastillas redondas, color naranja-blanco
· Tracleer-125 mg-pastillas ovales, color naranja-blanco

Tenga siempre presente, guarde éste y todos los otros medicamentos fuera del alcance de los niños, nunca comparta su medicamento con otros, y use esta medicina solamente para la indicación por la que fue recetada.
Se ha hecho todo lo posible para que la información que proviene de Cerner Multum, Inc. ('Multum') sea precisa, actual, y completa, pero no se hace garantía de tal. La información sobre el medicamento incluida aquí puede tener nuevas recomendaciones. La información preparada por Multum se ha creado para uso del profesional de la salud y para el consumidor en los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y por lo cual Multum no certifica que el uso fuera de los EE.UU. sea apropiado, a menos que se mencione específicamente lo cual. La información de Multum sobre drogas no sanciona drogas, ni diagnóstica al paciente o recomienda terapia. La información de Multum sobre drogas sirve como una fuente de información diseñada para la ayuda del profesional de la salud licenciado en el cuidado de sus pacientes y/o para servir al consumidor que reciba este servicio como un suplemento a, y no como sustituto de la competencia, experiencia, conocimiento y opinión del profesional de la salud. La ausencia en éste de una advertencia para una droga o combinación de drogas no debe, de ninguna forma, interpretarse como que la droga o la combinación de drogas sean seguras, efectivas, o apropiadas para cualquier paciente. Multum no se responsabiliza por ningún aspecto del cuidado médico que reciba con la ayuda de la información que proviene de Multum. La información incluida aquí no se ha creado con la intención de cubrir todos los uso posibles, instrucciones, precauciones, advertencias, interacciones con otras drogas, reacciones alérgicas, o efectos secundarios. Si usted tiene alguna pregunta acerca de las drogas que está tomando, consulte con su médico, enfermera, o farmacéutico.

Copyright 1996-2006 Cerner Multum, Inc. Version: 1.03. Revision Date: 2/13/04 4:09:16 PM.

Fuente: http://www.drugs.com/mtm_esp/bosentan.html


sábado, agosto 01, 2009

RESUMEN Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar (HAP)?

HAP es alta la presión arterial en los vasos sanguíneos en los pulmones. En las personas que tienen HAP, los vasos sanguíneos en los pulmones se vuelven demasiado estrecha.

Esto hace más difícil para la sangre que se bombea a los pulmones desde el corazón para recoger la importante el oxígeno que necesita y lo lleva al resto del cuerpo. Tambien se pon mas enfasis en el corazón.

¿Cuáles son los síntomas de la HAP?

Los síntomas de la HAP incluyen:

  • Sentirse cansado o agotado (fatiga)
  • Mareos y / o desvanecimiento (síncope)
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolor de pecho (angina)
  • Hinchazón de los tobillos y piernas (edema)

¿Qué es REMODULIN ® (treprostinil sodio) la inyección?

REMODULIN es un medicamento utilizado para tratar la HAP. REMODULIN es un tipo de medicamento llamado prostaciclina analógico.

Remodulin está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en pacientes con NYHA clase II-IV para disminuir los síntomas los síntomas asociados con el ejercicio. Puede ser administrado como una infusión continua subcutánea o infusión intravenosa continua, sin embargo, debido a los riesgos asociados a la crónica morada los catéteres venosos centrales, incluida la sangre de infecciones graves, la infusión intravenosa continua debe reservarse para los pacientes que son intolerantes de la vía subcutánea, o en los que estos riesgos se consideran justificadas.

Remodulin está indicado para disminuir la tasa de deterioro clínico en pacientes que requieren de transición Flolan ®; los riesgos y beneficios de cada medicamento debe ser cuidadosamente considerado antes de la transición.

¿Qué es la prostaciclina terapia?

Prostaciclina es una sustancia que está presente de forma natural en el cuerpo. Que ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y funcionando correctamente. Prostaciclina medicamentos mediante la apertura de los vasos sanguíneos, y puede reducir la acumulación de células alrededor de la paredes de los vasos sanguíneos. Prostaciclinas fueron el primer tipo de drogas introducidas específicamente para el tratamiento de HAP, y siguen siendo una importante terapia. Algunos prostaciclinas son entregados por un método llamado perfusión continua.

¿Qué es la infusión continua?

Mediante infusión continua de la droga se distribuye de manera constante al paciente, a través de una pequeña bomba fuera del cuerpo y de un catéter (tubo). Esto se puede hacer de 2 maneras:

  1. Por vía subcutánea (a través de un pequeño catéter en la piel, generalmente en la zona abdominal)
  2. Por vía intravenosa (a través de un catéter que va directamente en una vena, normalmente colocado quirúrgicamente en el pecho)

Cuanto tiempo permanecen en un paciente REMODULIN?

El tratamiento con prostaciclina infundido será necesaria durante un período prolongado de tiempo, posiblemente años. Es importante para los pacientes a comprender el compromiso que participan con la perfusión de medicamentos, incluyendo el uso y el cuidado de la bomba.

¿Se requieren REMODULIN hielo?

No. Debido a que es estable a temperatura ambiente, los pacientes que utilizan REMODULIN no tienen que usar bolsas de hielo para mantener frío el medicamento.

Con qué frecuencia tiene que cambiar el depósito de drogas?

Los pacientes pueden ir hasta 72 horas antes de cambiar un subcutánea (SC) y el depósito hasta 48 horas antes de cambiar de una vía intravenosa (IV) del depósito.

¿Cómo puedo obtener REMODULIN?

REMODULIN requiere una receta de su médico. . A continuación, obtener REMODULIN y la bomba directamente de una empresa de distribución. En los Estados Unidos REMODULIN es distribuida por las siguientes empresas *:


Accredo Therapeutics Accredo Terapéutica
(866) 344-4874 (866) 344-4874
http://www.accredotx.com http://www.accredotx.com


Curascript Curascript
(866) 474-8326 (866) 474-8326
http://www.curascript.com http://www.curascript.com


CVSCaremark CVSCaremark
(877) 242-2738 (877) 242-2738
http://www.caremark.com http://www.caremark.com

* Responsabilidad: Accredo Therapeutics, Inc. CuraScript y Caremark Inc. son la especialidad farmacéutica independiente de los proveedores de servicios que proporcionan los medicamentos y servicios relacionados a los pacientes en el hogar y se han contratado por United Therapeutics Corporation para distribuir REMODULIN.

¿Qué acerca de los efectos secundarios?

Crónica de infusiones intravenosas Remodulin se entregan mediante un catéter venoso central morada. Esta ruta se asocia con el riesgo de infecciones de sangre (las partidas del balance) y la sepsis, que pueden ser mortales.

Los efectos secundarios más comunes de REMODULIN incluidos los relacionados con el método de infusión. SC de infusión, la infusión y dolor en el lugar de reacción en el lugar de la infusión (enrojecimiento e hinchazón) en la mayoría de los pacientes. . Estos síntomas a menudo son graves y podrían conducir al tratamiento con los estupefacientes o la interrupción de REMODULIN. Para perfusión IV, línea de las infecciones, la sepsis, la hinchazón del brazo, sensación de hormigueo, dolor, y el dolor fueron más comunes. General los efectos secundarios (> 5% más que el placebo) fueron diarrea, dolor de mandíbula, vasodilatación (ampliación de los vasos sanguíneos, y edema (hinchazón).
Para obtentener una lista de efectos secundarios, consulte el prospecto REMODULIN.

¿Puedo tomar REMODULIN si toma otros medicamentos?

Pacientes en tratamiento por HAP es probable que se toma una serie de medicamentos, por lo que es posible que algunos de estos medicamentos para interactuar unos con otros. Reducción de la presión arterial causada por REMODULIN pueden ser más graves cuando se toma con otros medicamentos que también reducen la presión arterial. Estos incluyen los diuréticos y otros medicamentos para la presión arterial alta y vasodilatadores. Pacientes que toman REMODULIN podrían estar en riesgo de sangrado, especialmente si también están tomando un anticoagulante.

Es importante decirle a su médico acerca de todos los medicamentos que usted toma - incluso aquellos que se pueden comprar sin receta.

Informacion tomada de la pagina de remodulin united terepeutics corpration

TRATAMIENTO NUEVO REMODULIN

El tratamiento de HAP

Prostaciclina terapia es una manera de tratar HAP

Esta sección ayuda a explicar por qué el tratamiento con REMODULIN ® (treprostinil sodio) la inyección es tan importante.


Rotafolio

Los niveles de la prostaciclina, la endotelina y el óxido nítrico en el cuerpo pueden llegar a ser desequilibrado. Cuando esto sucede, puede causar que los vasos sanguíneos - específicamente aquellos en los pulmones - para reducir. Esto puede conducir a HAP.

El aumento de la prostaciclina con prostaciclina puede ayudar. Este fue el primer tipo de fármaco utilizado para tratar específicamente los HAP, y sigue siendo importante la terapia.

  • Prostaciclina es una sustancia presente de forma natural en el cuerpo y ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y funcionando correctamente
  • Prostaciclina por medicamentos mediante la apertura de los vasos sanguíneos y puede reducir la acumulación de células alrededor de la pared de los vasos sanguíneos
  • Prostaciclinas fueron el primer tipo de drogas introducidas específicamente para el tratamiento de HAP, y siguen siendo una importante terapia
  • Algunos prostaciclinas son entregados por un método llamado perfusión continua

REMODULIN es entregado por infusión continua

Mediante infusión continua de la droga se entrega al paciente de manera constante a través de una pequeña bomba fuera del cuerpo y de un catéter (tubo).

Remodulin puede administrarse como una infusión continua subcutánea o infusión intravenosa continua, sin embargo, debido a los riesgos asociados a la crónica morada los catéteres venosos centrales, incluida la sangre de infecciones graves, la infusión intravenosa continua debe reservarse para los pacientes que son intolerantes de la vía subcutánea, o en los que estos riesgos se consideran justificadas.

Esto se puede hacer de 2 maneras:

  1. Por vía subcutánea (a través de un pequeño catéter en la piel, generalmente en la zona abdominal)
  2. Por vía intravenosa (a través de un catéter que va directamente en una vena, normalmente colocado quirúrgicamente en el pecho)
Imagen

Simplificación de la terapia

Para los pacientes con HAP con NYHA clase II-IV síntomas:

Imagen

REMODULIN es una única terapia para los pacientes con HAP.

Aquí está un breve resumen de algunas de las características del REMODULIN.

No bolsas de hielo

Debido a que es estable a temperatura ambiente, los pacientes que utilizan REMODULIN no tienen que usar bolsas de hielo para mantener frío el medicamento.

Bomba en miniatura Opciones

REMODULIN ofrece una variedad de opciones de bomba.

Cambios limitados Reservorio

Los pacientes pueden ir hasta 72 horas antes de cambiar un reservorio SC y hasta 48 horas antes de cambiar un depósito IV.

4-horas de vida media

La medicina en REMODULIN permanece en la sangre más que su cuerpo natural de la prostaciclina.

Bomba REMODULIN Opciones

Existen diferentes tipos de bomba pequeña y conveniente modelos disponibles.

Subcutánea (SC) REMODULIN

Ejemplo bomba SC opción:

Ejemplo de imagen

Microinfusion pump Smiths médico CADD-MS ™ 3 Microinfusion bomba

Intravenosa (IV) REMODULIN

Ejemplo IV bomba opciones:

Ejemplo de imagen

Smiths médico CADD-MS 3 Microinfusion bomba

Ejemplo de imagen

Ampliación de la caña de Crono Cinco embalse bomba en miniatura

Ejemplo de imagen

CADD-Legado ® 1 bomba de infusión electrónica portátil

Información para pacientes

REMODULIN se infunde continuamente a través de una cirugía por vía subcutánea o colocarse morada catéter venoso central, a través de una bomba de infusión.

La terapia con REMODULIN será necesario durante períodos prolongados de tiempo, posiblemente años, y la capacidad del paciente para aceptar y cuidar a un catéter y de utilizar una bomba de infusión debe ser cuidadosamente considerado. Con el fin de reducir el riesgo de infección, aséptico (limpia) la técnica debe ser utilizada en la preparación y administración de REMODULIN. Además, los pacientes deben ser conscientes de que la gestión de la enfermedad posterior podrá exigir el inicio de una terapia alternativa prostaciclina intravenosa, Flolan ® (epoprostenol sódico) para inyección.

Qué esperar de la terapia Infused Prostaciclina

  • Su médico puede tener que aumentar la cantidad de medicamento que usted receive con el objetivo de maximizar los beneficios del tratamiento y reducir al mínimo los efectos secundarios
  • El tratamiento con prostaciclina infundido será necesaria durante un período prolongado de tiempo, posiblemente años
  • Es importante para los pacientes a comprender el compromiso que participan con la perfusión de medicamentos, incluyendo el uso y el cuidado de la bomba
  • Aséptico (limpia) las técnicas debe ser utilizada cuando la preparación y utilización de REMODULIN con el fin de reducir el riesgo de infección
  • Crónica de infusiones intravenosas Remodulin se entregan mediante un catéter venoso central morada. Esta ruta se asocia con el riesgo de infecciones de torrente sanguíneo (BSI) y la sepsis, que pueden ser mortales
  • El objetivo de ajustar la dosis crónica es establecer una dosis de PAH en la que se mejoran los síntomas, y reducir al mínimo los efectos farmacológicos de la excesiva Remodulin (dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad y dolor en el lugar de la perfusión o reacción).
Ejemplo de imagen

miércoles, mayo 21, 2008

¿ Como utiliza los diureticos?

Los diuréticos, o píldoras de agua, pueden ayudar a su cuerpo a
eliminar el exceso de sal y agua. Su médico ajustará su
medicamento de acuerdo con la cantidad de agua extra retenida,
la función de sus riñones y su salud general.

Aun cuando toma diuréticos, usted debe controlar su consumo
de agua y sal. A veces, los diuréticos lo hacen sentir más
sediento porque usted está pasando demasiado líquido.

Si es un paciente con una insuficiencia cardiaca, usted debe
restringir su consumo de fluidos a menos de 2 cuartos o un litro
por día para que los diuréticos puedan ayudarlo.


¿Cómo puede
utilizar el aumento
de peso para
medir la retención
de fluidos?



Lo que mejor permite medir la condición del agua en su cuerpo
día a día es su peso. Éste cambiará antes que usted pueda ver sus
pies hinchados.

Pésese todas las mañanas o las tardes. Trate de usar la misma
cantidad de ropa cada vez que se pese, o pésese desnudo, y
escriba su peso para que pueda ver cómo aumenta o disminuye
cada día.

Si aumenta varias libras en un día, es probable que usted esté
reteniendo fluidos. Es muy difícil aumentar tanto peso en un día
por haber comido de más.

Pregunte a su médico cuánto puede cambiar su peso antes que
usted deba llamar a su consultorio. Además, cuando cambie sus
diuréticos, pregunte a su doctor cuánto puede esperar que su peso
se modifique, y qué debe hacer si éste cambia demasiado
lentamente o demasiado rápidamente.

domingo, noviembre 11, 2007

MAS ACERCA DEL SODIO

UN ARTICULO DE INTERES Y DE AYUDA PARA NOSOTROS.


La forma más común de sodio es el cloruro de sodio , es decir la llamada sal de mesa. El sodio se encuentra en forma natural en la mayoría de los alimentos que consumimos y en el agua potable, aunque la cantidad varía dependiendo de la fuente.

Pero este mineral también se agrega en diversos alimentos procesados en forma de glutamato monosódico , nitrito de sodio , sacarina de sodio , polvo para hornear (bicarbonato de sodio) y benzoato de sodio para lograr que se conserven más tiempo.
La carne procesada como el jamón, las salchichas y el tocino, son algunos ejemplos de alimentos con grandes cantidades de sodio para su conservación.

Pero las sopas de verdura enlatada, los cubos de caldo concentrado, la sal de cebolla o la salsa de soya también son productos con demasiado sodio. Sin mencionar la llamada comida rápida que por lo general contienen grandes cantidades de sal.

Sal: necesaria para la vida

La sal es un mineral fundamental para mantener el equilibrio en nuestro organismo, ya que cumple funciones muy importantes, por ejemplo en el balance hidroelectrolítico (retención de líquidos), la neutralización de ácidos de nuestro cuerpo y la regulación de los mecanismos de excitabilidad muscular y nerviosa.
Por otra parte, también es indispensable en la digestión y metabolismo de los alimentos.

La cantidad necesaria de sodio es de 2 g diarios, sin embargo, nuestra ingesta supera en mucho esta recomendación. Según una reciente investigación hay individuos que su consumo diario de sal es mayor a los 20 g.
Un exceso de sal de tales magnitudes trae consigo múltiples consecuencias que van desde la hipertensión, los problemas cardiovasculares, edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta los cálculos.

El sodio en la naturaleza
Tal como ocurre con la mayoría de los minerales, todos los alimentos cuentan con sodio en su composición química. Generalmente la cantidad es relativamente baja sobre todo en las frutas y los vegetales, otros alimentos contienen este mineral en proporciones mayores como la carne de cerdo, las vísceras y los mariscos, también está presente en la leche y el yogurt.

El sodio procesado
Durante los procesos industriales como el enlatado o el ahumado, a los alimentos se les adiciona sal, aumentando extraordinariamente su contenido como sucede, por ejemplo, con las aceitunas, los embutidos, algunas verduras, pescados y mariscos en conserva, mantequilla, margarina, quesos y algunos panes.

Pero además, durante la preparación de los alimentos en casa, se agrega sal, con lo cual la ingesta de este mineral es mucho mayor a la necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo.

Por ello es necesario aprender a darle sabor a las comidas con otros condimentos como: albahaca, laurel, clavo de olor, comino, tomillo, orégano, pimienta, pimentón, ají molido, canela, vainilla, estragón, jengibre, ajo, perejil, cebollón, limón, vinagre, coco, semillas de anís, sésamo, almendra, menta, mostaza en polvo, nuez moscada, páprika, azafrán, romero, salvia y azúcar.

Otras opciones
Cuando la hipertensión no es muy severa, el médico puede permitir la utilización de cantidades pequeñas del mineral o sales modificadas que se adquieren en el mercado y contienen una menor cantidad de sodio.

Sales modificadas: Son de fabricación comercial y no en todos los países se pueden encontrar.
Sales dietéticas: Ninguna de ellas contienen sodio, pero como se elaboran a base de cloruro de amonio y de potasio, no pueden ser consumidas por personas con problemas renales y hepáticos.
Habla con tu médico sobre la posibilidad de que consumas otros tipos de sal, pero recuerda que si no puedes, existen otros condimentos que, incluso, le dan mayor sabor a la comida.

Referencia informativa: Cocina rica y nutritiva para hipertensos. Buenos Aires, Argentina, Concepto, 2006; www.nutrar.com; Medline Plus

sábado, diciembre 16, 2006

Las Mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir HAP

19:54:18 - 20/10/2006Vocento VMT -Con alrededor de 1,7 casos por cada hombre, según estadísticas internacionales, las mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir hipertensión pulmonar.

Etiquetas:
hipertensionpulmonarpulmonenfermedad
Una rara enfermedad que afecta cada año a unos 200 españoles y que está causada por un estrechamiento de los vasos que riegan los pulmones, informó hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

El hecho de que afecte a tan pocas personas --entre 3 y 4 por cada millón de habitantes-- incide precisamente en el desconocimiento de esta enfermedad no sólo entre la población general, sino entre los propios médicos. Como resultado de ello, y también porque es relativamente fácil de confundir con asma, EPOC o cualquier otro trastorno que provoque dificultad respiratoria, esta enfermedad suele diagnosticarse muy tarde, "cuando el paciente ya tiene un manejo muy difícil", según explicó e doctor David Jiménez, coordinador del grupo de trabajo sobre circulación pulmonar de la SEPAR.

Sus principales síntomas son, efectivamente, la fatiga y la sensación de mareos al realizar pequeños esfuerzos, y la mitad de los pacientes no viven más de dos o tres años tras su diagnóstico si no reciben tratamiento.

Aunque hay una pequeña proporción de los casos que tiene un origen desconocido (uno por millón de habitantes), el citado especialista de la SEPAR explicó que la mayor parte de las veces aparece asociada a cardiopatías congénitas, enfermedades autoinmunes, la ingesta de anorexígenos (fármacos para adelgazar), el VIH o síndromes tóxicos. De hecho, en torno al 16% de los pacientes españoles afectados en 1981 por el llamado "síndrome tóxico", relacionado con la ingestión de aceite de colza adulterada, desarrolló este trastorno.

Por lo demás, la edad en la que se presentan la mayoría de los casos es relativamente baja, ya que aqueja a las personas entre 30 y 40 años. Puede aparecer en niños o personas mayores de 60 años, aunque son casos esporádicos.

Dada su gravedad, el diagnóstico precoz resulta clave. "Existen pruebas, estudios y exploraciones dirigidas a buscar las causas de esta afección y otras que sirven para descartar patologías pulmonares, pero un diagnóstico definitivo y eficaz requiere cateterismo", señaló en este punto el experto de la SEPAR.

TRATAMIENTOS
En cuanto al tratamiento, desde que se empezó a profundizar en las funciones de la capa endotelial de las arterias, a partir de la década de los 90, se han producido importantes novedades terapéuticas que han concluido en el desarrollo de fármacos que intentan corregir los desequilibrios celulares que generan la enfermedad.
Aunque no hay soluciones definitivas, hay tratamientos muy efectivos. Uno de los más empleados son los vasodilatadores, al estar probado que el 20% de los pacientes tratados con ellos reducen de forma eficaz su presión pulmonar.
La prostaciclina intravenosa es el vasodilatador más valorado en la actualidad, aunque los efectos secundarios asociados a la forma de administración de este tratamiento (una bomba conectada a un catéter que el paciente tenía que portar las 24 horas del día) están impulsando la investigación de nuevas fórmulas de administración que mejoren la inicial. Durante estos años también se han desarrollado tratamientos que, en lugar de trabajar sobre la dilatación de los vasos, inciden en la inhibición de los agentes que los estrechan.
Otra solución es el trasplante de pulmón, con el que se pueden conseguir supervivencias prolongadas. Sin embargo, la escasez de donantes es una limitación significativa de esta forma de tratamiento.

A la lista de tratamientos específicos hay que añadir la importancia y eficacia de los anticoagulantes, según la SEPAR.

En estos momentos, las investigaciones se acercan a una nueva fase centrada en los factores que originan la hipertensión pulmonar. Las líneas de actuación se dirigen a tres tipos de células: las blancas, que circulan en la sangre, las endoteliales (que recubren las paredes de los vasos sanguíneos) y las células musculares lisas.

miércoles, diciembre 13, 2006

Articulo Intersante de Canada

Antes que nada quiero comentarles que esta informacion fue proporcionada por una compañera y amiga que radica en la Cd de Mexico, fue traducida y enviada por ella, esta aqui textualmente.

Esperemos les sirva y nos siga dando una esperanza mas de vida.....


En la prensa canadiense salió el siguiente artículo que me imagino les será de mucho interés. Es un artículo de prensa, no es literatura académica. Sin embargo, es muy esperanzador. El link original es http://www.ctv.ca/servlet/ArticleNews/story/CTVNews/20061211/cellthreapy_cardiovascular_061211/20061211?hub=TopStories El artículo en inglés viene abajo.
La traducción es responsabilidad mia.

Células tratadas con ingeniería genética pueden curar una rara enfermedad del corazón.
Investigadores en Toronto dicen haber desarrollado una prometedora terapia genética experimental y terapia celular para una enfermedad cardiovascular devastadora que afecta de manera predominante a mujeres jóvenes.

Es la primera terapia de este tipo en el mundo para Hipertensión Arterial Pulmonar --una enfermedad en la que las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones se bloquean progresivamente, debilitando al corazón hasta que el paciente sufre de un paro cardiaco.

En Canadá se presentan aproximadamente 500 casos nuevos cada año y no existe cura, aunque existen medicamentos disponibles para tratar esta enfermedad.

El investigador principal, Dr. Duncan Stewart, señaló: "Los pacientes no tienen suficientes vasos sanguíneos en los pulmones". "Lo que pasa, por razones que todavía no entendemos por completo, es que se pierden los vasos sanguíneos más pequeños y más frágiles".

Stweart y su grupo de investigadores en el hospital St. Michael de Toronto desarrollaron una forma de inyectar células madre tratadas con ingeniería genéticas --llamadas células progenitoras de endotelio o EPC-- en los pulmones.Las EPC son células madre adultas que fueron creadas en la médula y que circulan en la sangre. Los doctores las toman y le agregan un gen llamado eNOS que produce óxido nítrico, un poderoso vasodilatador que desempeña un papel importante en el crecimiento y en la reparación de los vasos sanguíneos.Así, las EPC genéticamente modificadas son inyectadas en una vena del cuello y en el corazón de los pacientes, de donde se filtra a los pulmones. Ahí, los investigadores creen que promueven que los vasos sanguíneos se arreglen y vuelvan a crecer.


Los estudios animales sugieren que estas células provocan un poder regenerativo entre 10 y 100 veces superior al normal.

Dado que las células provienen del paciente, no causan rechazo. Por esto algunas personas lo consideran como la panacea de la autocuración.Stewart señaló "es la primera vez que existe una terapia de este tipo para Hipertensión ARterial Pulmonar". "Es una enfermedad difícil de manejar, de hecho esta considerada como una enfermedad huérfana, ya que no es muy común y, por tanto, no ha habido mucho interés en el sector privado para desarrollar tratamientos"

Stwear señala que incluso un efecto modesto en un paciente con HAP puede tener un impacto dramático en la presión de la sangre en los pulmones.Su equipo calcula que para cuando un paciente presenta síntomas de HAP, entre 75 y 80 por ciento de los vasos sanguíneos de los pulmones ya se perdieron. Stweart señaló "si podemos abrir 5 por ciento de la circulación, esto traerá un enorme efecto en los pulmones"

La primera pacienteJunne Page es la primera paciente con HAP en el mundo que probará este revolucionario tratamiento. Hace un mes, los doctores le inyectaron sus propias células madre. Todavía no hay señales de que esté funcionando, pero Page dice que se siente muy honrada de ser parte de esta prueba clínica. "Espero que lleguen a algún resultado con esta investigación que ayude a otrossi no me ayuda a mí" "Alguien tiene que ser el primero y me siento privilegiada de ser parte de esta investigación porque es muy emocionante"


Las pruebas con animales han mostrado resultados prometedores, presentando evidencia de que la terapia celular detiene y revierte el progreso de la enfermedad. Los esfuerzos de Stewart han atraido la atención de médicos de todo el mundo. El dr. Robert Levy, jefe de la división de respirología del hospital de San Paul en British Columbia señaló que el trabajo de Stewart es "emovionante y muy innovador".

El experimento de Stewart está generando expectativas de que esta técnica pueda usarse para otras formas de enfermedad cardiaca, incluso cáncer.

El doctor planea probar este tratamiento en 18 pacientes a lo largo del próximo año y medio, esperando de las células no migren a otras partes del cuerpo y que no generen efectos secundarios dañinos o inesperados.


Engineered cells could cure rare heart disease Updated Mon. Dec. 11 2006 11:03 PM ET
Avis Favaro and Elizabeth St. Philip, CTV News MedicalToronto researchers say they have developed a promising new experimental gene and cell therapy for a rare, devastating cardiovascular disease that predominantly affects young women.

It's the first therapy of this kind in the world for a disease called pulmonary arterial hypertension (PAH) -- a condition in which the arteries that carry blood from the heart to the lungs become progressively blocked, weakening the heart until the patient eventually suffers severe cardiac arrest.

There are about 500 new cases each year in Canada, and no cure.

Although there are drug treatments available, the vast majority of patients will die within five years of diagnosis.

"In a nutshell, (the patients) don't have enough blood vessels in the lungs," lead researcher Dr. Duncan Stewart told CTV News.
"What has happened for reasons we don't fully understand is they've lost, particularly, the small, most fragile blood vessels."

Stewart and his team of researchers at Toronto's St. Michael's Hospital developed a way to inject genetically engineered, stem-like cells -- called endothelial progenitor cells (or EPCs) -- into the lungs.

EPCs are essentially adult stem cells which are created in the bone marrow and that circulate in our blood. Doctors then add a gene called eNOS, which produces nitric oxide (NO), a powerful vasodilator that plays a key role in the growth and repair of blood vessels.

Then, the genetically engineered EPC cells are injected through a vein in the neck and into the patient's heart, where they filter into the lungs. There, researchers believe they will trigger blood vessels to repair and regrow.

Animal studies suggest these souped-up cells boost the regenerative power by 10 to 100 times normal.

Since the cells come from the patient, they won't be rejected, which is why some consider it as potentially the ultimate form of self-healing.

"It's the first time that there's been any such therapy for this disease," said Stewart.

"This is a very difficult disease to manage, it belongs to what we call orphan diseases because it's not a very common disease -- therefore there hasn't been as much interest in terms of the private sector developing treatments."

Stewart says even a modest effect in a patient with pulmonary hypertension could have a dramatic impact on the blood pressure in the lungs.

His team calculates that about 75 to 80 per cent of the lung vessels are lost by the time someone develops symptoms of pulmonary hypertension.

"If we can even open up five per cent of the circulation that would have a huge effect on the lungs," said Stewart.

The first patient

Junne Page is the first patient with pulmonary hypertension in the world to test what could become a revolutionary treatment. A month ago, doctors gave her an injection of her own blood cells.

There's no sign yet if it is working, but Page said she is honoured to be part of this trial.

"I hope they will achieve something through this research that will help others if not me," she said.

"Someone's got to be the first and in a way I feel sort of privileged to be into this research because it is very exciting."

Early tests on animals have shown promising results, with evidence that Stewart's cell therapy stopped and actually reversed the progression of the disease.

Stewart's efforts have caught the attention of physicians around the world.

Dr. Robert Levy, head of the division of Respirology at St. Paul's Hospital in British Columbia, called Stewart's work "exciting and highly innovative."

It's a "great example of 'translational research' -- applying basic science discoveries in the clinical arena. And this for a devastating disease we have very few (and largely unsatisfactory) treatment options for," he told CTV News in an email.

Stewart's experiment is triggering excitement that his technique could be used to treat other forms of heart disease -- even cancer.

"The imagination begins to explode, which is I think the real exciting aspect of this," Dr. John Granton, head of the critical care medicine program at the University of Toronto, told CTV News.

Doctors plan to test the therapy on 18 patients over the next year-and-a-half, hoping that cells don't migrate to other parts of the body or that they don't trigger any unwanted side effects.