Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta hipertension pulmonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hipertension pulmonar. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 01, 2009

TRATAMIENTO NUEVO REMODULIN

El tratamiento de HAP

Prostaciclina terapia es una manera de tratar HAP

Esta sección ayuda a explicar por qué el tratamiento con REMODULIN ® (treprostinil sodio) la inyección es tan importante.


Rotafolio

Los niveles de la prostaciclina, la endotelina y el óxido nítrico en el cuerpo pueden llegar a ser desequilibrado. Cuando esto sucede, puede causar que los vasos sanguíneos - específicamente aquellos en los pulmones - para reducir. Esto puede conducir a HAP.

El aumento de la prostaciclina con prostaciclina puede ayudar. Este fue el primer tipo de fármaco utilizado para tratar específicamente los HAP, y sigue siendo importante la terapia.

  • Prostaciclina es una sustancia presente de forma natural en el cuerpo y ayuda a mantener los vasos sanguíneos abiertos y funcionando correctamente
  • Prostaciclina por medicamentos mediante la apertura de los vasos sanguíneos y puede reducir la acumulación de células alrededor de la pared de los vasos sanguíneos
  • Prostaciclinas fueron el primer tipo de drogas introducidas específicamente para el tratamiento de HAP, y siguen siendo una importante terapia
  • Algunos prostaciclinas son entregados por un método llamado perfusión continua

REMODULIN es entregado por infusión continua

Mediante infusión continua de la droga se entrega al paciente de manera constante a través de una pequeña bomba fuera del cuerpo y de un catéter (tubo).

Remodulin puede administrarse como una infusión continua subcutánea o infusión intravenosa continua, sin embargo, debido a los riesgos asociados a la crónica morada los catéteres venosos centrales, incluida la sangre de infecciones graves, la infusión intravenosa continua debe reservarse para los pacientes que son intolerantes de la vía subcutánea, o en los que estos riesgos se consideran justificadas.

Esto se puede hacer de 2 maneras:

  1. Por vía subcutánea (a través de un pequeño catéter en la piel, generalmente en la zona abdominal)
  2. Por vía intravenosa (a través de un catéter que va directamente en una vena, normalmente colocado quirúrgicamente en el pecho)
Imagen

Simplificación de la terapia

Para los pacientes con HAP con NYHA clase II-IV síntomas:

Imagen

REMODULIN es una única terapia para los pacientes con HAP.

Aquí está un breve resumen de algunas de las características del REMODULIN.

No bolsas de hielo

Debido a que es estable a temperatura ambiente, los pacientes que utilizan REMODULIN no tienen que usar bolsas de hielo para mantener frío el medicamento.

Bomba en miniatura Opciones

REMODULIN ofrece una variedad de opciones de bomba.

Cambios limitados Reservorio

Los pacientes pueden ir hasta 72 horas antes de cambiar un reservorio SC y hasta 48 horas antes de cambiar un depósito IV.

4-horas de vida media

La medicina en REMODULIN permanece en la sangre más que su cuerpo natural de la prostaciclina.

Bomba REMODULIN Opciones

Existen diferentes tipos de bomba pequeña y conveniente modelos disponibles.

Subcutánea (SC) REMODULIN

Ejemplo bomba SC opción:

Ejemplo de imagen

Microinfusion pump Smiths médico CADD-MS ™ 3 Microinfusion bomba

Intravenosa (IV) REMODULIN

Ejemplo IV bomba opciones:

Ejemplo de imagen

Smiths médico CADD-MS 3 Microinfusion bomba

Ejemplo de imagen

Ampliación de la caña de Crono Cinco embalse bomba en miniatura

Ejemplo de imagen

CADD-Legado ® 1 bomba de infusión electrónica portátil

Información para pacientes

REMODULIN se infunde continuamente a través de una cirugía por vía subcutánea o colocarse morada catéter venoso central, a través de una bomba de infusión.

La terapia con REMODULIN será necesario durante períodos prolongados de tiempo, posiblemente años, y la capacidad del paciente para aceptar y cuidar a un catéter y de utilizar una bomba de infusión debe ser cuidadosamente considerado. Con el fin de reducir el riesgo de infección, aséptico (limpia) la técnica debe ser utilizada en la preparación y administración de REMODULIN. Además, los pacientes deben ser conscientes de que la gestión de la enfermedad posterior podrá exigir el inicio de una terapia alternativa prostaciclina intravenosa, Flolan ® (epoprostenol sódico) para inyección.

Qué esperar de la terapia Infused Prostaciclina

  • Su médico puede tener que aumentar la cantidad de medicamento que usted receive con el objetivo de maximizar los beneficios del tratamiento y reducir al mínimo los efectos secundarios
  • El tratamiento con prostaciclina infundido será necesaria durante un período prolongado de tiempo, posiblemente años
  • Es importante para los pacientes a comprender el compromiso que participan con la perfusión de medicamentos, incluyendo el uso y el cuidado de la bomba
  • Aséptico (limpia) las técnicas debe ser utilizada cuando la preparación y utilización de REMODULIN con el fin de reducir el riesgo de infección
  • Crónica de infusiones intravenosas Remodulin se entregan mediante un catéter venoso central morada. Esta ruta se asocia con el riesgo de infecciones de torrente sanguíneo (BSI) y la sepsis, que pueden ser mortales
  • El objetivo de ajustar la dosis crónica es establecer una dosis de PAH en la que se mejoran los síntomas, y reducir al mínimo los efectos farmacológicos de la excesiva Remodulin (dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad y dolor en el lugar de la perfusión o reacción).
Ejemplo de imagen

domingo, noviembre 11, 2007

MAS ACERCA DEL SODIO

UN ARTICULO DE INTERES Y DE AYUDA PARA NOSOTROS.


La forma más común de sodio es el cloruro de sodio , es decir la llamada sal de mesa. El sodio se encuentra en forma natural en la mayoría de los alimentos que consumimos y en el agua potable, aunque la cantidad varía dependiendo de la fuente.

Pero este mineral también se agrega en diversos alimentos procesados en forma de glutamato monosódico , nitrito de sodio , sacarina de sodio , polvo para hornear (bicarbonato de sodio) y benzoato de sodio para lograr que se conserven más tiempo.
La carne procesada como el jamón, las salchichas y el tocino, son algunos ejemplos de alimentos con grandes cantidades de sodio para su conservación.

Pero las sopas de verdura enlatada, los cubos de caldo concentrado, la sal de cebolla o la salsa de soya también son productos con demasiado sodio. Sin mencionar la llamada comida rápida que por lo general contienen grandes cantidades de sal.

Sal: necesaria para la vida

La sal es un mineral fundamental para mantener el equilibrio en nuestro organismo, ya que cumple funciones muy importantes, por ejemplo en el balance hidroelectrolítico (retención de líquidos), la neutralización de ácidos de nuestro cuerpo y la regulación de los mecanismos de excitabilidad muscular y nerviosa.
Por otra parte, también es indispensable en la digestión y metabolismo de los alimentos.

La cantidad necesaria de sodio es de 2 g diarios, sin embargo, nuestra ingesta supera en mucho esta recomendación. Según una reciente investigación hay individuos que su consumo diario de sal es mayor a los 20 g.
Un exceso de sal de tales magnitudes trae consigo múltiples consecuencias que van desde la hipertensión, los problemas cardiovasculares, edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta los cálculos.

El sodio en la naturaleza
Tal como ocurre con la mayoría de los minerales, todos los alimentos cuentan con sodio en su composición química. Generalmente la cantidad es relativamente baja sobre todo en las frutas y los vegetales, otros alimentos contienen este mineral en proporciones mayores como la carne de cerdo, las vísceras y los mariscos, también está presente en la leche y el yogurt.

El sodio procesado
Durante los procesos industriales como el enlatado o el ahumado, a los alimentos se les adiciona sal, aumentando extraordinariamente su contenido como sucede, por ejemplo, con las aceitunas, los embutidos, algunas verduras, pescados y mariscos en conserva, mantequilla, margarina, quesos y algunos panes.

Pero además, durante la preparación de los alimentos en casa, se agrega sal, con lo cual la ingesta de este mineral es mucho mayor a la necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo.

Por ello es necesario aprender a darle sabor a las comidas con otros condimentos como: albahaca, laurel, clavo de olor, comino, tomillo, orégano, pimienta, pimentón, ají molido, canela, vainilla, estragón, jengibre, ajo, perejil, cebollón, limón, vinagre, coco, semillas de anís, sésamo, almendra, menta, mostaza en polvo, nuez moscada, páprika, azafrán, romero, salvia y azúcar.

Otras opciones
Cuando la hipertensión no es muy severa, el médico puede permitir la utilización de cantidades pequeñas del mineral o sales modificadas que se adquieren en el mercado y contienen una menor cantidad de sodio.

Sales modificadas: Son de fabricación comercial y no en todos los países se pueden encontrar.
Sales dietéticas: Ninguna de ellas contienen sodio, pero como se elaboran a base de cloruro de amonio y de potasio, no pueden ser consumidas por personas con problemas renales y hepáticos.
Habla con tu médico sobre la posibilidad de que consumas otros tipos de sal, pero recuerda que si no puedes, existen otros condimentos que, incluso, le dan mayor sabor a la comida.

Referencia informativa: Cocina rica y nutritiva para hipertensos. Buenos Aires, Argentina, Concepto, 2006; www.nutrar.com; Medline Plus

miércoles, noviembre 07, 2007

PROTOCOLOS: NUEVAS ESPERANZAS

QUERIDAS AMIGAS ,AMIGOS Y LECTORES EN GENERAL, ESTA PUBLICACION TIENE COMO OBJETO DAR UNA ESPERANZA A LAS PERSONAS QUE SE LES HA NEGADO PROTOCOLOS O BIEN QUE NO LES DAN ALTERNATIVAS .

Existen alternativas de tratamiento, tales como Sildenafil, Bosentan, Oxido Nitrico, Teprostinil entre otros.

Se nos han acercado pacientes para solicitar informacion de médicos y protocolos, ya que al ser una enfermedad poco conocida se encuentran con la sorpresa de no tener tratamiento, y los pocos médicos que conocen esta enfermedad, niegan los medicamentos y las alternativas para ellos.
Por lo que me di a la tarea de investigar por medio de esta fundacion FAHIP, como conseguir el apoyo necesario para estas personas que si bien no han perdido la esperanza , estan cansados de tocar tantas puertas y toparce con negativas.

Para mas informacion acerca de los requisitos para ingresar a nuevos potocolos de estos tratamientos disponibles u alternativas favor de enviarme un correo a hapmexico@hotmail.com o tatoo_ady@hotmail.com , en donde me encontraran via mesenger.

Algunos de los requisitos son:

  • Hipertension Pulmonar Primaria diagnosticada.
  • Ser mayor de 21 años
  • Estar sin ningun tratamiento actualmente.

Si cuentas con algun tratamiento ya preescrito hay alternativas para ti.

No pierdas la Fe, desde donde te encuentres hay una posibilidad para ti.

Les invito a dejar sus comentarios en este sitio , ya que esta hecho para todos nosotros.

Adriana Salinas