miércoles, mayo 21, 2008
¿Cómo puede usted mejorar los prblemas de piel causada por la hinchazon?
deshidratar o volverse escamosa o sentir comezón. También se
pueden producir llagas. Si mantiene sus piernas levantadas, esto
ayudará a conservar su piel saludable.
En muchas personas con insuficiencia cardiaca, los diuréticos
solos no eliminan los problemas de hinchazón y piel. Es posible
que usted también tenga que levantar sus piernas y usar medias
de soporte para impedir la hinchazón, problemas de piel y llagas
en las piernas.
Glosario
Término
Descripción
Diastólica
La presión cuando el corazón se relaja.
Diurético
Una medicina que aumenta el flujo de orina para eliminar
el fluido extra del cuerpo.
¿ Como utiliza los diureticos?
eliminar el exceso de sal y agua. Su médico ajustará su
medicamento de acuerdo con la cantidad de agua extra retenida,
la función de sus riñones y su salud general.
Aun cuando toma diuréticos, usted debe controlar su consumo
de agua y sal. A veces, los diuréticos lo hacen sentir más
sediento porque usted está pasando demasiado líquido.
Si es un paciente con una insuficiencia cardiaca, usted debe
restringir su consumo de fluidos a menos de 2 cuartos o un litro
por día para que los diuréticos puedan ayudarlo.
¿Cómo puede
utilizar el aumento
de peso para
medir la retención
de fluidos?
Lo que mejor permite medir la condición del agua en su cuerpo
día a día es su peso. Éste cambiará antes que usted pueda ver sus
pies hinchados.
Pésese todas las mañanas o las tardes. Trate de usar la misma
cantidad de ropa cada vez que se pese, o pésese desnudo, y
escriba su peso para que pueda ver cómo aumenta o disminuye
cada día.
Si aumenta varias libras en un día, es probable que usted esté
reteniendo fluidos. Es muy difícil aumentar tanto peso en un día
por haber comido de más.
Pregunte a su médico cuánto puede cambiar su peso antes que
usted deba llamar a su consultorio. Además, cuando cambie sus
diuréticos, pregunte a su doctor cuánto puede esperar que su peso
se modifique, y qué debe hacer si éste cambia demasiado
lentamente o demasiado rápidamente.
¿ Hay maneras de controlar la Hinchazon o retencion?
más grandes de lo usual, es probable que usted esté reteniendo
agua. Usted puede hacer varias cosas para controlar o ayudar a
reducir esta acumulación de fluidos.
• Limitar la cantidad de sal en sus comidas y líquidos. Esto es
lo más importante que usted puede hacer para reducir la
hinchazón de piernas.
• La sal hace que su cuerpo retenga fluidos y que usted se sienta
más sediento. Limite su consumo de sal a menos de 2 gramos
por día, si es posible.
• Acuéstese y/o levante sus piernas por encima del nivel de su
corazón. Por ejemplo, descanse con sus piernas elevadas en
almohadas.
• Cuando usted se acuesta para dormir, los fluidos se mueven
desde las piernas dentro de la parte central de su cuerpo. Esto
puede hacer que usted tenga que ir al baño e interrumpa su
sueño. Trate de mantener sus pies elevados tanto como sea
posible durante el día.
• Limite su consumo de agua. Si tiene una hinchazón, beba
menos de 2 cuartos o 2 litros por día de todos los fluidos.
Pregunte a su médico qué le recomienda.
• Use medias de soporte para impedir que el agua se acumule en
sus piernas. Póngase las medias por la mañana y úselas todo el
tiempo que usted esté parado.
HINCHAZON DE PIERNAS Y RETENCION DE FLUIDOS
piernas se pueden hinchar. Éste es un problema común.
La hinchazón a menudo se produce cuando la sangre retrocede
en sus vasos sanguíneos porque el corazón no puede bombear
suficientemente duro para empujar la sangre por completo en el
cuerpo. De alguna manera, esta situación es similar a un
fregadero obstruido sin drenaje.
Sus pies se pueden hinchar cuando su corazón se engrosa y
endurece tanto que no deja entrar la sangre suficientemente
rápido. Esto se llama insuficiencia cardiaca diastólica.
La acumulación de fluidos se puede empeorar cuando su cuerpo
trata de compensar el bajo volumen de sangre que es bombeada
por el corazón. En otras palabras, su cuerpo trata
automáticamente de ayudarse aferrándose a los fluidos, pero en
realidad está empeorando el problema de la insuficiencia
cardiaca.
La gravedad también puede empeorar la hinchazón de sus pies.
Hace que la sangre y los fluidos se asienten en las partes
inferiores de su cuerpo, en particular cuando usted está parado
muchas horas.
Perdidas ....
ESTE 2008 NO LO COMENCE MUY BIEN, Y POR ESO NO HABIA ESCRITO, SIN EMBARGO HAN SUCEDIDO MUCHAS COSAS ENTRE DICIEMBRE 2007 Y MAYO 2008... TRATARE DE SER BREVE Y SOLO DEJAR PLASMADO ALGO TAN DELICADO PERO REAL:
LA IDEA DE QUE ALGUNAS PERSONAS HAN PARTIDO....
Primero que nada me hubiera gustado realizar algo para agradecer el apoyo a la Sra Martha Mendez QEPD, quien radicaba en la Ciudad de Merida, por su ardua lucha y enteresa para con la Fundacion de FAHIP, una persona quien se entrego a su familia y lucho estoy segura hasta el ultimo dia de su vida con esta, que aun en este año, es catalogada como RARA ENFERMEDAD . Es admirable como sus hijos y su esposo le dieron todo el amor y todo el apoyo que se requiere para salir adelante de esta lamentable enfemedad.
Doña Martha: se que esta mejor donde se encuentra, ese lugar solo tiene un nombre y es el cielo. Nos dejo un gran vacio pero nos deja con mas ganas de seguir.... Hasta Pronto.
Que en paz descance, diciembre 2007.
En Mayo del 2008 no hace muchos dias, nos enteramos de una lamentable partida de una gran amiga, a quien tuve oportunidad de conocer.
Por desgracia solo la vi una vez, pero fue suficiente para darme cuenta de la chica que era, con todas las ganas de vivir y las ganas que tenia por luchar , confundida por lo que pasaba, era un ir y venir de informacion, sin embargo lucho hasta vencer la ultima barrera que tenia que vencer... El Señor tiene el tiempo medido y decidido para cada uno de nosotros y a sus pocos años, Dios se la llevo, dejando de nuevo un gran vacio, mas otro ejemplo de lucha.... y para darnos cuenta que los hombres no dejan de ser hombres y se equivocan, mas sin embargo El nunca se equivoca. Nadia Ocampo cumplio su tiempo en la tierra y es asi, que estando alla donde se encuentra con el Señor, estamos seguras que esta mejor. Descanza en paz amiga.
Siempre
Adriana
FAHIP
domingo, noviembre 11, 2007
Hipertension arterial E Hipertension Pulmonar
Consulta con medico especialista como Internista, Neumologo o Cardiologo de las diferencias entre una hipertension y otra.
Se denomina presión sanguínea a la fuerza con la cual el corazón bombea la sangre a través de las arterias.
Esta presión depende del volumen de sangre y la resistencia de las arterias a su paso. Las arterias de pequeño calibre limitan el flujo de sangre. En general, a mayor volumen de sangre expedida por el corazón y menor diámetro de las arterias, es más elevada la presión arterial, lo que significa que el músculo cardÍaco debe trabajar con mayor fuerza para bombear la misma cantidad de sangre.
Los médicos consideran que la presión normal en un individuo es de 120/80 mmHg, cuando las cifras son mayores a 140/90 mmHg, durante un gran período, se considera a la persona como hipertensa. Las causas por las cuales se presenta esta enfermedad se identifican en uno de cada 20 casos; cuando la razón no puede determinarse se denomina hipertensión esencial o primaria, mientras que cuando se reconoce una causa específica recibe el nombre de hipertensión secundaria.
Hipertensión primaria o esencial
La mayor parte de los casos de hipertensión corresponden a este tipo. Se cree que el 95% de los pacientes sufren hipertensión esencial, pues se desconoce la causa por la que cursan la enfermedad, esto es así porque en la gran mayoría de la gente que presenta cifras de tensión arterial elevada, es difícil encontrar exactamente qué es lo que precipita el aumento de la presión.
La ciencia médica se encuentra estudiando la posibilidad de que los genes puedan ser los responsables del desarrollo del trastorno, pero se duda que puedan relacionar un defecto genético específico con la hipertensión esencial, sin embargo, se cree que ésta es el resultado de una combinación de factores relacionados con:
- La dilatación y la contracción de los vasos sanguíneos
- Aumento de líquido en la sangre
- Producción se sustancias químicas que influyen en la forma en que funcionan las arterias y las venas
- Secreción de hormonas
- Volumen de sangre bombeada por el corazón
- Control nervioso del sistema cardiovascular
Además existen ciertos factores de riesgo, como la herencia y el estilo de vida que desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de la hipertensión esencial. Entre más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que se presente presión elevada.
La raza, la edad, el sexo y los antecedentes familiares forman parte de los factores que son inmodificables.
Pero la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el exceso de sal y grasa en la alimentación, el alcoholismo y el estrés son factores que cualquier persona puede modificar en pro de su salud y las cuales predisponen al desarrollo de hipertensión, no sólo en la edad adulta, sino también en la juventud.
Hipertensión secundaria: el signo de otra enfermedad
Se dice que una persona tiene hipertensión secundaria cuando la presión alta sí tiene una causa conocida.
Es decir, se puede encontrar una enfermedad subyacente que está desencadenando el aumento de la presión arterial. Esta forma de hipertensión ocurre tan sólo en el 5% de los casos.
A diferencia de la hipertensión esencial, que los médicos pueden tratar pero no curar, la hipertensión secundaria a menudo puede curarse. Una vez que se corrige la enfermedad o trastorno que la causa, la presión disminuye e incluso en muchas personas regresa a lo normal.
Entre los trastornos que pueden desencadenar el desarrollo de hipertensión están:
- Enfermedad renal
- Enfermedad suprarenal
- Enfermedad tiroidea
- Anormalidades en los vasos sanguíneos
Otras causas son el embarazo y ciertos medicamentos como los anticonceptivos orales, algunos fármacos para el resfriado, supresores del apetito y antiinflamatorios no esteroideos.
Referencia Informativa Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org
YOGA E HIPERTENSION
El yoga es probablemente la disciplina proveniente de la India más conocida, estudiada y practicada en el mundo. Se trata de una terapia que combina el movimiento corporal con la relajación y la meditación, logrando un equilibrio entre mente cuerpo lo que se proyecta en una mejora de la salud en general.
Lo que hace al yoga una técnica tan especial es su enfoque holístico, es decir, mira al ser humano como un todo en el que la energía fluye por diversos caminos y busca la curación enfocándose en el ser completo y no sólo en sus componentes u órganos; pero además, el yoga es una filosofía de vida que comprende la ética personal, la alimentación, el ejercicio físico entre otros aspectos.
El más difundido en occidente es el Hatha yoga que se práctica desde hace ya varias décadas, pero que en la India tiene una presencia de más de 6,000 años. Su objetivo básico es procurar una mente sana en un cuerpo sano integrando ambas partes en armonía. Se practica mediante posturas llamadas asanas que promueven la relajación y flexibilidad del cuerpo y un estado mental plácido.
Las posturas o asanas se realizan mediante flexiones, torsiones, extensiones o a través del relajamiento de los músculos mientras se respira profundamente, Cada asana tiene un fin, algunas sirven para relajarse y otras para canalizar energía hacia áreas específicas del cuerpo.
Sabiduría milenaria
Hasta la fecha se han realizado miles de investigaciones donde las personas que practican el yoga han aprendido a controlar algunos parámetros fisiológicos como la presión arterial elevada, el ritmo cardíaco y la función respiratoria para lograr el incremento del volumen de oxígeno.
Además se ha estudiado cómo esta disciplina milenaria contribuye a mejorar la velocidad del metabolismo, la resistencia de la piel, a modular las ondas cerebrales y la temperatura del cuerpo.
Por otra parte, se han realizado diversas estudios para comprobar sus acciones terapéuticas en enfermedades crónicas como los trastornos de las arterias coronarias, los problemas cardíacos, el asma bronquial, la migraña, la sinusitis, la hipertensión, la diabetes, los dolores crónicos de espalda, la obesidad, el colesterol elevado, la depresión, la artritis y algunos síntomas de lupus.
Lo que ha encontrado la ciencia sorprende a muchos, pues esta técnica de 6,000 años ha comprobado su efectividad como coadyuvante de estos trastornos y ha mejorado la vida de muchas personas que los practican, influyendo no sólo en la salud de sus cuerpos, sino también en su estado de ánimo.
Beneficios adicionales
A continuación te mencionamos algunas de las ventajas que la práctica del yoga puede traer a tu vida:
- Mayor flexibilidad en todo tu cuerpo
- Control sobre la respiración, lo que te brindará una mejor condición física y control sobre tus emociones.
- Aumento de la oxigenación en todo el cuerpo, beneficiando la circulación sanguínea y funciones cerebrales
- Corrección permanente de tu postura alineando tu columna
- Disminución de la tensión nerviosa
- Actitud positiva canalizando la energía de la mente, el cuerpo y el espíritu
- Estimulación de los órganos del cuerpo de modo que desempeñen sus funciones con mayor eficacia
- Mejores niveles de presión arterial
Como sabes, el ejercicio físico es una de las maneras más eficaces de mantener tu presión arterial en niveles aceptables.
Un estudio reciente comprobó que las personas hipertensas que practicaban yoga reducen su hipertensión tanto como aquellos que optan por el ejercicio aeróbico más extenuante y además obtienen otros beneficios. Toda persona puede comenzar a practicar esta disciplina sin importar su edad o condición física, lo cual la convierte en una técnica ideal para muchas personas con padecimientos específicos que no pueden realizar otro tipo de actividad , talez como problemas pulmonares.
Lo importante es que si te decides a practicarla lo hagas con un instructor calificado que te pueda ayudar con las posturas y que te ofrezca rutinas especializadas para ti o para controlar tu hipertensión. Existen cada vez más lugares en dónde se imparten clases, así que comenzar no es tan difícil.
En principio necesitarás ropa cómoda, una colchoneta para realizar la asanas y una gran voluntad por aprender esta forma de sabiduría ancestral que mejorará tu salud física y mental.
Si tener hipertensión te deprime, el yoga también podrá hacer algo por ti y te ayudará a enfrentar mejor tu tratamiento y tu trastorno.
¡No lo pienses más y decídete a mejorar tus niveles de presión arterial!
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org
EJERCITA TU CORAZON CON UNA CAMINATA
La caminata es uno de los mejores ejercicios aeróbicos. Ayuda a controlar el peso pues quema la grasa de reserva, aumenta la masa muscular, acondiciona el corazón y el sistema respiratorio, tonifica el sistema inmune, reduce el estrés, aumenta el flujo de oxigeno a través del cuerpo y promueve la sensación de fortaleza y bienestar general. Recuerda que debes dar, por lo menos, 10, 000 pasos diarios para estar en forma, aunque de principio, debes comenzar poco a poco.
Caminar es bueno
- Porque los pulmones y el corazón trabajen de mejor manera
- Porque se fortalecen nuestro huesos
- Porque se logra un mejor descanso y despertamos de buen humor
- Porque ayuda a prevenir la diabetes
- Porque nos hace sentir activos
Para empezar
No necesitas muchas cosas para comenzar a caminar, sólo la determinación de hacerlo y establecer un horario ya sea en la mañana, en la tarde y en la noche, pero toma en cuenta lo siguiente:
- Compra unos tenis ligeros y con buen soporte
- Usa ropa cómoda y de acuerdo al clima
- Escoge un lugar seguro
- Comienza a intensificar tu rutina poco a poco y descansa cuando lo sientas necesario
- Permanece erguido para facilitar tu respiración
- Bebe dos litros de agua al día
- Debes tener previa autorizacion de tu medico para poder comenzar con la caminata
Algunas medidas de seguridad:
- No uses ropa o fajas de goma o plástico
- No aumentes la distancia de forma brusca
- No realices ejercicio cuando estés enfermo
- Acude con tu médico si llegas a presentar problemas al caminar
- Realiza ejercicios de calentamiento
- Procura estar acompañado siempre
¡No corras riesgos!
Es necesario que detectes a qué ritmo trabaja tu corazón mientras estás caminando, para ello puedes tomar tu pulso: Coloca dos dedos sobre la muñeca izquierda y cuenta tus pulsaciones durante 15 segundos. La cantidad que obtengas multiplícala por cuatro.
En las primeras semanas, el pulso de tus caminatas no debe ser ni mayor ni menor a lo que señalan la tabla que a continuación te mostramos.
EDAD
Intensidad 13-15 16-20 21-25 26-29 30-34 35-39 40-44 45-50 51-55 56-60 61-65 66-70
Maximo 124 120 118 114 112 110 106 104
Minimo 164 160 158 154 148 144 140 136 116 112 108 104
Referencia informativa: Secretaría de Salud
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud
EJERCITA TU CORAZON
HOLA AMIGOS, EN ESTE MOMENTO ME DOY A LA TAREA DE COMPARTIR CON USTEDES UN POCO ACERCA DE LAS ANECDOTAS DE ALGUNAS PERSONAS CON LAS QUE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PLATICAR A LO LARGO DE YA 7 AÑOS QUE LLEVO CON HAP.
COMO MUCHOS SABEN O MEJOR AUN COMO A MUCHOS NOS A OCURRIDO, HEMOS ISDO DEPORTISTAS A LO LARGO DE NUESTRAS VIDAS, HASTA QUE NOS DETECTARON LA HIPERTENSION PULMONAR, Y A MUCHOS DE NOSOTROS SE NOS FUERON ABAJO LAS GANAS DE CONTINUAR CON NUESTRA VIDA SALUDABLE Y EJERCITADA COMO ACOSTUMBRABAMOS A HACERLO, LAS COSAS MEJORAN DIA A DIA, ALGUNAS PERSONITAS INQUIETAS COMO YO, NO SE DAN POR VENCIDAS TAN FACIL Y CONTINUANDO BUSCANDO ALTERNATIVAS PARA SENTIRSE BIEN Y TRATAR DE LLEVAR SU VIDA DE LO MAS NORMAL POSIBLE, INCLUSO REALIZANDO EL EJERCICIO QUE NOS PERMITE EL CUERPO SIN LLEGAR AL EXCESO.
UN EJMEPLO CLARO ES LA FORTALEZA DE UAN AMIGA Y COMPAÑERA QUE RADICA EN BARCELONA CUYO PRINCIPAL FORTALECIMIENTO ERA CUANDO REALIZABA SU MARATON, ESTO FUE MODIFICADO ALGUN TIEMPO HASTA QUE CON AYUDA DE MEDICAMENTO ADECUNDO Y GANAS DE SEGUIR VOLVIO A HACERLO, INCLUSO REALIZANDO EL MARATON A FAVOR DE LA HAP.
EN MI CASO PARTICULARMENTE HABLANDO, DESDE PEQUEÑA REALICE EJERCICIO LO CUAL SE VIO OBSTACULIZADO DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS CON HAP YA QUE RADICABA EN LA CD DE MEXICO CON ALTITUD EXTREMA, TODO MEJORO CUANDO CAMBIE EL LUGAR DE RECIDENCIA A NIVEL DEL MAR, DONDE HOY POR HOY ME DOY CUENTA QUE EL PODER REALIZAR EL EJERCICIO COMO CAMINAR, REALIZAR PILATES, O YOGA SON EJERCICIOS SANOS, QUE ME HAN REDITUADO SIGNIFICATIVAMENTE ,YA QUE A PARTE DE SEGUIR REALIZANDO ACTIVIDADES QUE ME GUSTAN, AYUDA A MI ORGANISMO Y FORTALECE MI CORAZON, ESTO APROBADO DEBIDAMENTE POR MI MEDICO Y SIEMPRE ACOMPAÑANA POR ALGUIEN Y NUNCA EXCEDIENDOME.
A CONTINUACION UN PEQUEÑO ARTICULO ACERCA DEL FORTALECIMIENTO PARA TU CORAZON.
MAS ACERCA DEL SODIO
La forma más común de sodio es el cloruro de sodio , es decir la llamada sal de mesa. El sodio se encuentra en forma natural en la mayoría de los alimentos que consumimos y en el agua potable, aunque la cantidad varía dependiendo de la fuente.
Pero este mineral también se agrega en diversos alimentos procesados en forma de glutamato monosódico , nitrito de sodio , sacarina de sodio , polvo para hornear (bicarbonato de sodio) y benzoato de sodio para lograr que se conserven más tiempo.
La carne procesada como el jamón, las salchichas y el tocino, son algunos ejemplos de alimentos con grandes cantidades de sodio para su conservación.
Pero las sopas de verdura enlatada, los cubos de caldo concentrado, la sal de cebolla o la salsa de soya también son productos con demasiado sodio. Sin mencionar la llamada comida rápida que por lo general contienen grandes cantidades de sal.
Sal: necesaria para la vida
La sal es un mineral fundamental para mantener el equilibrio en nuestro organismo, ya que cumple funciones muy importantes, por ejemplo en el balance hidroelectrolítico (retención de líquidos), la neutralización de ácidos de nuestro cuerpo y la regulación de los mecanismos de excitabilidad muscular y nerviosa.
Por otra parte, también es indispensable en la digestión y metabolismo de los alimentos.
La cantidad necesaria de sodio es de 2 g diarios, sin embargo, nuestra ingesta supera en mucho esta recomendación. Según una reciente investigación hay individuos que su consumo diario de sal es mayor a los 20 g.
Un exceso de sal de tales magnitudes trae consigo múltiples consecuencias que van desde la hipertensión, los problemas cardiovasculares, edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta los cálculos.
El sodio en la naturaleza
Tal como ocurre con la mayoría de los minerales, todos los alimentos cuentan con sodio en su composición química. Generalmente la cantidad es relativamente baja sobre todo en las frutas y los vegetales, otros alimentos contienen este mineral en proporciones mayores como la carne de cerdo, las vísceras y los mariscos, también está presente en la leche y el yogurt.
El sodio procesado
Durante los procesos industriales como el enlatado o el ahumado, a los alimentos se les adiciona sal, aumentando extraordinariamente su contenido como sucede, por ejemplo, con las aceitunas, los embutidos, algunas verduras, pescados y mariscos en conserva, mantequilla, margarina, quesos y algunos panes.
Pero además, durante la preparación de los alimentos en casa, se agrega sal, con lo cual la ingesta de este mineral es mucho mayor a la necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo.
Por ello es necesario aprender a darle sabor a las comidas con otros condimentos como: albahaca, laurel, clavo de olor, comino, tomillo, orégano, pimienta, pimentón, ají molido, canela, vainilla, estragón, jengibre, ajo, perejil, cebollón, limón, vinagre, coco, semillas de anís, sésamo, almendra, menta, mostaza en polvo, nuez moscada, páprika, azafrán, romero, salvia y azúcar.
Otras opciones
Cuando la hipertensión no es muy severa, el médico puede permitir la utilización de cantidades pequeñas del mineral o sales modificadas que se adquieren en el mercado y contienen una menor cantidad de sodio.
Sales modificadas: Son de fabricación comercial y no en todos los países se pueden encontrar.
Sales dietéticas: Ninguna de ellas contienen sodio, pero como se elaboran a base de cloruro de amonio y de potasio, no pueden ser consumidas por personas con problemas renales y hepáticos.
Habla con tu médico sobre la posibilidad de que consumas otros tipos de sal, pero recuerda que si no puedes, existen otros condimentos que, incluso, le dan mayor sabor a la comida.
Referencia informativa: Cocina rica y nutritiva para hipertensos. Buenos Aires, Argentina, Concepto, 2006; www.nutrar.com; Medline Plus
HIPERTENSION ARTERIAL
Hasta el momento se desconocen las causas exactas de la elevación de presión arterial y el desarrollo de hipertensión, pero se sabe con certeza cuáles son los factores que pueden influir en el aumento de la tensión arterial, uno de ellos es el consumo excesivo de sal.
En los países industrializados, la ingesta de sodio es entre dos y tres veces mayor al recomendado para preservar la salud, que se establece en 1,500 miligramos ( 1.5 gramos ) o 2,000 miligramos ( 2 gramos ) máximo al día. Los alimentos procesados y precocinados son lo que más sodio contienen y se han convertido en la causa de que la ingesta de este mineral se haya disparado tanto en detrimento de la salud.
Según los expertos, el aumento de la presión sanguínea es uno de los mecanismos más eficaces que tiene el metabolismo humano para desprenderse del sodio sobrante. Con una alimentación rica en sal, la presión en las arterias aumenta considerablemente, lo que podría explicar el desarrollo de hipertensión.
Por ello es que los médicos recomiendan evitar el consumo de alimentos ricos en sodio para regular la tensión arterial. Hasta ahora, esta estrategia ha fallado debido a muchos factores, así que un grupo de científicos finlandeses proponen otra alternativa: aumentar el consumo de calcio y potasio.
Equilibrio natural
El ser humano está genéticamente diseñado para llevar una alimentación basada en diversas fuentes alimenticias, de las cuales obtiene los nutrientes esenciales para los procesos internos del organismo. De esta manera, reacciona ante la escasez o el aumento de algún nutriente.
La presión sanguínea, por ejemplo, se incrementa ante el exceso de sodio debido a un mecanismo natural que se encarga de eliminar lo que está de más. Cuando la presión aumenta, se incrementa también la excreción renal con la intensión de expulsar el sodio que no se necesita.
Este proceso funciona a la inversa también: cuando hay una cantidad muy baja de sodio debido a problemas gastrointestinales, a una excesiva sudoración o a pérdida de sangre, el cuerpo humano disminuye la presión sanguínea para preservar el sodio que queda.
Curiosamente, un incremento en el consumo de potasio y calcio puede mejorar este mecanismo y ayuda a excretar el sodio sobrante.
Calcio: más que fuerza en los huesos
Este mineral es el de mayor presencia en el cuerpo humano debido a las múltiples funciones que cubre, además de la formación de huesos y dientes sanos. Es el cuarto componente del organismo después del agua, las proteínas y las grasas.
El total de calcio que está presente en nuestro organismo, se aproxima a los 1,200 gramos , lo que es equivalente a decir 1.5 a 2% de nuestro peso. De esto, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes, pero el 1% restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los fluidos corporales y las células musculares llevando a cabo muchos procesos de vital importancia.
Tanto su carencia como su exceso son perjudiciales para la salud, ya que participa en diferentes procesos entre los que destaca la coagulación de la sangre, la transmisión de impulsos nerviosos, los latidos normales del corazón, las funciones de los músculos y la estimulación de la secreción de las hormonas.
Pero, además, actúa como un tranquilizante natural ayudando en la relajación y la inducción del sueño. Regula la presión arterial y los niveles de colesterol lo cual mantiene el sistema circulatorio en buen estado previniendo las enfermedades cardíacas.
Por ello es que una baja ingesta de calcio está asociada a la presencia de hipertensión y su aumento puede disminuir los valores de presión arterial en algunos pacientes.
Una alimentación balanceada, rica en productos lácteos aporta el calcio que nuestro cuerpo necesita. La leche, el queso, el yogurt y la mantequilla, entre otros, contienen una forma de calcio mucho más eficiente para el cuerpo humano; sin embargo no son las únicas fuentes alimenticias: productos como las almendras, las nueces, las avellanas, los pistaches, las semillas de girasol y sésamo también poseen este mineral.
Así como el brócoli, el poro, la col, el perejil, las espinacas y las acelgas o en legumbres como la soja, los garbanzos y las lentejas y frutas secas como el higo, las pasitas y los dátiles. ( Si tomas anticiagulante no ingieras por decicion propia estos ultimos , ya que alteran nuestros niveles de Anticoagulante, consulta a tu medico)
Bondades del potasio
Es el tercer mineral más importante del cuerpo después del calcio y el fósforo. Se trata de un macromineral que ayuda a mantener la presión normal al interior de las células. Regula el balance de agua en el organismo y disminuye los efectos del exceso de sodio ya que propicia su eliminación a través de la orina.
Además, es esencial para el funcionamiento correcto del corazón ya que participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos, incluyendo al miocardio. La ingesta de potasio protege contra el desarrollo de hipertensión pero también mejora el control de la afección en pacientes que la padecen.
Muchos alimentos contienen potasio, si bien no en la misma proporción, pues algunos contienen mayores cantidades como es el caso de las frutas.
La mayoría de las personas creen que el plátano es la fuente de potasio más importante, sin embargo otros frutos tienen más cantidad del mineral, como el tamarindo o los dátiles
La carne, el pescado como el salmón, el bacalao, la platija y las sardinas son buenas fuentes de potasio, al igual que los productos de soja.
Por otra parte, verduras como el brócoli, las habas, las papas y el camote también son una buena fuente de este mineral.
Recuerda que ningún nutrimento actúa separadamente, así que para obtener los beneficios de estos minerales es necesario que lleves una dieta sana y balanceada en donde estén presentes todas las vitaminas, oligoelementos y minerales esenciales.
¡Platica con tu médico o nutriólogo!
Referencia informativa: Cocina rica y nutritiva para hipertensos.
Colección Plan alimentario y cuidados especiales; www.consumaseguridad.com; www.zonadiet.com; Medline Plus
Departamento de Comunicación y contenido, TodoEnSalud
Como elegir al medico adecuado? Articulo
Al seleccionar al médico presta atención a:
Debe ser un médico certificado, para saber si lo es identifica su título cuando entres al consultorio.
Todos los médicos deben tener su certificación a la vista, si no la vez, pregúntale de que institución egresó y cuáles han sido los estudios más recientes que ha hecho.
Asegúrate de que sea un especialista en la materia si tu condición lo requiere.
Un médico general puede ayudarte en un principio, pero si tu enfermedad es grave, lo mejor será que te canalice con un experto.
Conoce su trayectoria preguntando los lugares en donde ha trabajado, ya sean públicos o privados y cuestiona acerca de la experiencia que tiene en casos similares al tuyo.
Debe darte confianza y es necesario que se interesarse no sólo por tu padecimiento, sino también por ti como ser humano.
Al seleccionar la institución donde serás atendido:
• Verifica que la institución cuenta con el equipo necesario y actualizado para atenderte.
• Pregunta al responsable del hospital si las autoridades sanitarias lo respaldan mediante una certificación o estándares de calidad.
• Si se trata de un hospital público, éste debe contar con los lineamientos de certificación que exige el gobierno.
Fuente: Departamento de Comunicación y Contenido, TodoEnSalud.org
miércoles, noviembre 07, 2007
PROTOCOLOS: NUEVAS ESPERANZAS
Existen alternativas de tratamiento, tales como Sildenafil, Bosentan, Oxido Nitrico, Teprostinil entre otros.
Se nos han acercado pacientes para solicitar informacion de médicos y protocolos, ya que al ser una enfermedad poco conocida se encuentran con la sorpresa de no tener tratamiento, y los pocos médicos que conocen esta enfermedad, niegan los medicamentos y las alternativas para ellos.
Por lo que me di a la tarea de investigar por medio de esta fundacion FAHIP, como conseguir el apoyo necesario para estas personas que si bien no han perdido la esperanza , estan cansados de tocar tantas puertas y toparce con negativas.
Para mas informacion acerca de los requisitos para ingresar a nuevos potocolos de estos tratamientos disponibles u alternativas favor de enviarme un correo a hapmexico@hotmail.com o tatoo_ady@hotmail.com , en donde me encontraran via mesenger.
Algunos de los requisitos son:
- Hipertension Pulmonar Primaria diagnosticada.
- Ser mayor de 21 años
- Estar sin ningun tratamiento actualmente.
Si cuentas con algun tratamiento ya preescrito hay alternativas para ti.
No pierdas la Fe, desde donde te encuentres hay una posibilidad para ti.
Les invito a dejar sus comentarios en este sitio , ya que esta hecho para todos nosotros.
Adriana Salinas
viernes, marzo 30, 2007
Te Suena Familiar????
sábado, diciembre 16, 2006
Las Mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir HAP
Etiquetas:
hipertensionpulmonarpulmonenfermedad
Una rara enfermedad que afecta cada año a unos 200 españoles y que está causada por un estrechamiento de los vasos que riegan los pulmones, informó hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El hecho de que afecte a tan pocas personas --entre 3 y 4 por cada millón de habitantes-- incide precisamente en el desconocimiento de esta enfermedad no sólo entre la población general, sino entre los propios médicos. Como resultado de ello, y también porque es relativamente fácil de confundir con asma, EPOC o cualquier otro trastorno que provoque dificultad respiratoria, esta enfermedad suele diagnosticarse muy tarde, "cuando el paciente ya tiene un manejo muy difícil", según explicó e doctor David Jiménez, coordinador del grupo de trabajo sobre circulación pulmonar de la SEPAR.
Sus principales síntomas son, efectivamente, la fatiga y la sensación de mareos al realizar pequeños esfuerzos, y la mitad de los pacientes no viven más de dos o tres años tras su diagnóstico si no reciben tratamiento.
Aunque hay una pequeña proporción de los casos que tiene un origen desconocido (uno por millón de habitantes), el citado especialista de la SEPAR explicó que la mayor parte de las veces aparece asociada a cardiopatías congénitas, enfermedades autoinmunes, la ingesta de anorexígenos (fármacos para adelgazar), el VIH o síndromes tóxicos. De hecho, en torno al 16% de los pacientes españoles afectados en 1981 por el llamado "síndrome tóxico", relacionado con la ingestión de aceite de colza adulterada, desarrolló este trastorno.
Por lo demás, la edad en la que se presentan la mayoría de los casos es relativamente baja, ya que aqueja a las personas entre 30 y 40 años. Puede aparecer en niños o personas mayores de 60 años, aunque son casos esporádicos.
Dada su gravedad, el diagnóstico precoz resulta clave. "Existen pruebas, estudios y exploraciones dirigidas a buscar las causas de esta afección y otras que sirven para descartar patologías pulmonares, pero un diagnóstico definitivo y eficaz requiere cateterismo", señaló en este punto el experto de la SEPAR.
TRATAMIENTOS
En cuanto al tratamiento, desde que se empezó a profundizar en las funciones de la capa endotelial de las arterias, a partir de la década de los 90, se han producido importantes novedades terapéuticas que han concluido en el desarrollo de fármacos que intentan corregir los desequilibrios celulares que generan la enfermedad.
Aunque no hay soluciones definitivas, hay tratamientos muy efectivos. Uno de los más empleados son los vasodilatadores, al estar probado que el 20% de los pacientes tratados con ellos reducen de forma eficaz su presión pulmonar.
La prostaciclina intravenosa es el vasodilatador más valorado en la actualidad, aunque los efectos secundarios asociados a la forma de administración de este tratamiento (una bomba conectada a un catéter que el paciente tenía que portar las 24 horas del día) están impulsando la investigación de nuevas fórmulas de administración que mejoren la inicial. Durante estos años también se han desarrollado tratamientos que, en lugar de trabajar sobre la dilatación de los vasos, inciden en la inhibición de los agentes que los estrechan.
Otra solución es el trasplante de pulmón, con el que se pueden conseguir supervivencias prolongadas. Sin embargo, la escasez de donantes es una limitación significativa de esta forma de tratamiento.
A la lista de tratamientos específicos hay que añadir la importancia y eficacia de los anticoagulantes, según la SEPAR.
En estos momentos, las investigaciones se acercan a una nueva fase centrada en los factores que originan la hipertensión pulmonar. Las líneas de actuación se dirigen a tres tipos de células: las blancas, que circulan en la sangre, las endoteliales (que recubren las paredes de los vasos sanguíneos) y las células musculares lisas.
miércoles, diciembre 13, 2006
Articulo Intersante de Canada
Esperemos les sirva y nos siga dando una esperanza mas de vida.....
En la prensa canadiense salió el siguiente artículo que me imagino les será de mucho interés. Es un artículo de prensa, no es literatura académica. Sin embargo, es muy esperanzador. El link original es http://www.ctv.ca/servlet/ArticleNews/story/CTVNews/20061211/cellthreapy_cardiovascular_061211/20061211?hub=TopStories El artículo en inglés viene abajo.
La traducción es responsabilidad mia.
Células tratadas con ingeniería genética pueden curar una rara enfermedad del corazón.
Investigadores en Toronto dicen haber desarrollado una prometedora terapia genética experimental y terapia celular para una enfermedad cardiovascular devastadora que afecta de manera predominante a mujeres jóvenes.
Es la primera terapia de este tipo en el mundo para Hipertensión Arterial Pulmonar --una enfermedad en la que las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones se bloquean progresivamente, debilitando al corazón hasta que el paciente sufre de un paro cardiaco.
En Canadá se presentan aproximadamente 500 casos nuevos cada año y no existe cura, aunque existen medicamentos disponibles para tratar esta enfermedad.
El investigador principal, Dr. Duncan Stewart, señaló: "Los pacientes no tienen suficientes vasos sanguíneos en los pulmones". "Lo que pasa, por razones que todavía no entendemos por completo, es que se pierden los vasos sanguíneos más pequeños y más frágiles".
Stweart y su grupo de investigadores en el hospital St. Michael de Toronto desarrollaron una forma de inyectar células madre tratadas con ingeniería genéticas --llamadas células progenitoras de endotelio o EPC-- en los pulmones.Las EPC son células madre adultas que fueron creadas en la médula y que circulan en la sangre. Los doctores las toman y le agregan un gen llamado eNOS que produce óxido nítrico, un poderoso vasodilatador que desempeña un papel importante en el crecimiento y en la reparación de los vasos sanguíneos.Así, las EPC genéticamente modificadas son inyectadas en una vena del cuello y en el corazón de los pacientes, de donde se filtra a los pulmones. Ahí, los investigadores creen que promueven que los vasos sanguíneos se arreglen y vuelvan a crecer.
Los estudios animales sugieren que estas células provocan un poder regenerativo entre 10 y 100 veces superior al normal.
Dado que las células provienen del paciente, no causan rechazo. Por esto algunas personas lo consideran como la panacea de la autocuración.Stewart señaló "es la primera vez que existe una terapia de este tipo para Hipertensión ARterial Pulmonar". "Es una enfermedad difícil de manejar, de hecho esta considerada como una enfermedad huérfana, ya que no es muy común y, por tanto, no ha habido mucho interés en el sector privado para desarrollar tratamientos"
Stwear señala que incluso un efecto modesto en un paciente con HAP puede tener un impacto dramático en la presión de la sangre en los pulmones.Su equipo calcula que para cuando un paciente presenta síntomas de HAP, entre 75 y 80 por ciento de los vasos sanguíneos de los pulmones ya se perdieron. Stweart señaló "si podemos abrir 5 por ciento de la circulación, esto traerá un enorme efecto en los pulmones"
La primera pacienteJunne Page es la primera paciente con HAP en el mundo que probará este revolucionario tratamiento. Hace un mes, los doctores le inyectaron sus propias células madre. Todavía no hay señales de que esté funcionando, pero Page dice que se siente muy honrada de ser parte de esta prueba clínica. "Espero que lleguen a algún resultado con esta investigación que ayude a otrossi no me ayuda a mí" "Alguien tiene que ser el primero y me siento privilegiada de ser parte de esta investigación porque es muy emocionante"
Las pruebas con animales han mostrado resultados prometedores, presentando evidencia de que la terapia celular detiene y revierte el progreso de la enfermedad. Los esfuerzos de Stewart han atraido la atención de médicos de todo el mundo. El dr. Robert Levy, jefe de la división de respirología del hospital de San Paul en British Columbia señaló que el trabajo de Stewart es "emovionante y muy innovador".
El experimento de Stewart está generando expectativas de que esta técnica pueda usarse para otras formas de enfermedad cardiaca, incluso cáncer.
El doctor planea probar este tratamiento en 18 pacientes a lo largo del próximo año y medio, esperando de las células no migren a otras partes del cuerpo y que no generen efectos secundarios dañinos o inesperados.
Engineered cells could cure rare heart disease Updated Mon. Dec. 11 2006 11:03 PM ET
Avis Favaro and Elizabeth St. Philip, CTV News MedicalToronto researchers say they have developed a promising new experimental gene and cell therapy for a rare, devastating cardiovascular disease that predominantly affects young women.
It's the first therapy of this kind in the world for a disease called pulmonary arterial hypertension (PAH) -- a condition in which the arteries that carry blood from the heart to the lungs become progressively blocked, weakening the heart until the patient eventually suffers severe cardiac arrest.
There are about 500 new cases each year in Canada, and no cure.
Although there are drug treatments available, the vast majority of patients will die within five years of diagnosis.
"In a nutshell, (the patients) don't have enough blood vessels in the lungs," lead researcher Dr. Duncan Stewart told CTV News.
"What has happened for reasons we don't fully understand is they've lost, particularly, the small, most fragile blood vessels."
Stewart and his team of researchers at Toronto's St. Michael's Hospital developed a way to inject genetically engineered, stem-like cells -- called endothelial progenitor cells (or EPCs) -- into the lungs.
EPCs are essentially adult stem cells which are created in the bone marrow and that circulate in our blood. Doctors then add a gene called eNOS, which produces nitric oxide (NO), a powerful vasodilator that plays a key role in the growth and repair of blood vessels.
Then, the genetically engineered EPC cells are injected through a vein in the neck and into the patient's heart, where they filter into the lungs. There, researchers believe they will trigger blood vessels to repair and regrow.
Animal studies suggest these souped-up cells boost the regenerative power by 10 to 100 times normal.
Since the cells come from the patient, they won't be rejected, which is why some consider it as potentially the ultimate form of self-healing.
"It's the first time that there's been any such therapy for this disease," said Stewart.
"This is a very difficult disease to manage, it belongs to what we call orphan diseases because it's not a very common disease -- therefore there hasn't been as much interest in terms of the private sector developing treatments."
Stewart says even a modest effect in a patient with pulmonary hypertension could have a dramatic impact on the blood pressure in the lungs.
His team calculates that about 75 to 80 per cent of the lung vessels are lost by the time someone develops symptoms of pulmonary hypertension.
"If we can even open up five per cent of the circulation that would have a huge effect on the lungs," said Stewart.
The first patient
Junne Page is the first patient with pulmonary hypertension in the world to test what could become a revolutionary treatment. A month ago, doctors gave her an injection of her own blood cells.
There's no sign yet if it is working, but Page said she is honoured to be part of this trial.
"I hope they will achieve something through this research that will help others if not me," she said.
"Someone's got to be the first and in a way I feel sort of privileged to be into this research because it is very exciting."
Early tests on animals have shown promising results, with evidence that Stewart's cell therapy stopped and actually reversed the progression of the disease.
Stewart's efforts have caught the attention of physicians around the world.
Dr. Robert Levy, head of the division of Respirology at St. Paul's Hospital in British Columbia, called Stewart's work "exciting and highly innovative."
It's a "great example of 'translational research' -- applying basic science discoveries in the clinical arena. And this for a devastating disease we have very few (and largely unsatisfactory) treatment options for," he told CTV News in an email.
Stewart's experiment is triggering excitement that his technique could be used to treat other forms of heart disease -- even cancer.
"The imagination begins to explode, which is I think the real exciting aspect of this," Dr. John Granton, head of the critical care medicine program at the University of Toronto, told CTV News.
Doctors plan to test the therapy on 18 patients over the next year-and-a-half, hoping that cells don't migrate to other parts of the body or that they don't trigger any unwanted side effects.
jueves, noviembre 23, 2006
Para recaudar fondos....
De igual manera me adelanto un poco comentandoles que esperamos poder hacer la presentacion de la Fundacion en Diciembre. Estamos coordinando el evento , y espero pronto poder darles la fecha exacta y el lugar.
Esperamos poder contar con su apoyo hoy y siempre.

Las pulsersa pueden encontrarlas en Merida con Margot, Adriana y Salime solicitalas por mail.
En Veracruz con Mariana
Por su apoyo y atencion!!!!
MIL GRACIAS......
miércoles, noviembre 22, 2006
Comentarios del Dr Tomas Pulido
Sólo quisiera hacer algunas aclaraciones.
1. Calcioantagonistas: NO están aprobados en México ni en ninguna otra parte del mundo para manejo de HAP. esto no significa que como se menciona no sean útiles. Son útiles en aquellos pacientes correctamente seleccionados (reto farmacológico). Y su uso se conoce como "off label".Los criterios de respuesta al reto farmacológico (que puede ser con adenosina, óxido npítrico o incluso flolan) son que la presión media pulmonar disminuya a un valor absoluto de 45 mmHg o menos (y que esto sea al menos de 20% en relación a la cifra basal).
2.Sildenafil. Los estudios Super-1 y Super-2 fueron los estudios pivote para que la FDA y la EMEA (agencia europea)aprobaran el Revatio, es importante señalar que México participó en este estudio. Actualmente se está llevando a acabo un estudio multicéntrico en niños con hipertensión pulmonar para ver si el Sildenafil les es útil. México, al igual que varios países de latinoamérica están también participando.
Espero que demostrando que se tiene esta experiencia en nuestro país eventualmente se pueda aprobar el Revatio.
3. Bloqueadores de Endotelina. La endotelina es una substancia que al unirse a sus receptores en la célula de músculo liso producen constricción (lo cual cierra las arterias), lo bloqueadores impiden esta función, no es que la endotelina tenga que entrar a la célula, de hecho todos tenemos endotelina en la circulación.Sólo existe un tipo de Endotelina, lo que es diferente (A y B) son los receptores a los que ésta se une. Como se menciona, el Receptor B tiene doble función por un lado tiene un efecto deletéreo en la célula de músculo liso, pero en la célula endotelial produce OXIDO NITRICO que vasodilata. No es una teoría este mecanismo de acción ya se ha comprobado y por eso la disyuntiva entre bloquear los dos receptores (Ay B) o sólo el A.
Con Bosentan ya existen estudios a largo plazo donde se ha demostrado que los pacientes que lo toman tienen una mejor sobrevida.
4. Prostaciclinas.El Ventavis (Iloprost) que se utiliza de forma inhalada probablemente sea el primer medicamento aprobado en México para HAP y se espera que se apruebe en Noviembre o Diciembre.Nuevamente, a partir de Octubre participaremos en el protocolo de Treprostinil oral por lo que si alguien está interesado puede contactarnos.
Espero que esta información les sea de utilidad
Informacion por parte del Dr. Tomas Pulido.
Instituto de Cardiologia.
lunes, octubre 23, 2006
Saludos y acerca de.....
Es muy importante para mi y para el grupo que somos que cuando nos escriban puedan dejarme algun e-mail ,algun telefono o alguna forma donde podamos localizarlos o bien enviarme un e-mail de manera personal a hapmexico@hotmail.com para asi poder estar en contacto con ustdes e intercambiar mas informacion y vivencias quiza de manera personal.
Varias personas me han dejado sus comentarios en el blog lo cual agradesco mucho por que esto es muy satisfactorio para mi, pero es muy muy importante poder estar en contacto y asi formar el grupo que debemos ser para salir adelante.
Por otro lado quiero informarles que ya tenemos a la venta las primeras pulseras de la Fundacion, espero en estos dias poder mostrarlas aqui y espero de su coolaboracion, estas pulseras las pueden ya obtener por un bajo costo de $ 20.00 pesos con Adriana, Margoth, Mariana, Vale, o aqui por medio de un e-mail, les entregamos la pulsera con un triptico sencillo con la informacion necesaria para dar a conocer la enfermedad.
Esperemos juntar pronto el dinero para hacer los tripticos con un bonito diseño y asi hacerlos mas intersantes para la gente.
Espero seguir contando con su apoyo hoy y siempre.
Les pido hacer una oracion por nuestra compañera Miriam que se encuentra un poco delicada, pero se que saldra adelante pronto!!!!!
No dejen de escribirnos!!!!!!
miércoles, septiembre 13, 2006
RECOMENDACIONES DE LECTURA
Nos permitimos hacerte algunas recomendaciones pasa hacer tu vida mas ligera.
Norman Cousins, Anatomía de una enfermedad o la voluntad de vivir.
Louise Hayes, Tú puedes sanar tu vida
Eckhart Tolle, El poder del ahora
Eric Rolf, La medicina del alma: código secreto del cuerpo.
Efraín Bartolomé, Educación emocional en veinte lecciones.
Esperamos que sean de tu utilidad, Grupo de apoyo de FAHIP